Por: CineMusicMéxico
Entrevista y Nota: Andrea Raitelli
Fotografía: Cortesía Rogelio Navarro y 47 Planos
Cuatro años atrás Rogelio Navarro dejó Tucumán para ir a estudiar cine en Buenos Aires. Si bien nunca dejó de visitar su provincia, el ahora productor y director de cine regresa a su ciudad natal con un nuevo propósito: rodar algunas escenas de su ópera prima “Notas en Rojo”.
“Vivo el regreso a Tucumán de otra manera. Nunca había dejado de venir y siempre quise filmar acá. Ahora que estoy con una cámara delante veo diferente los lugares que siempre me gustaron. El punto es que ahora me pregunto ¿cómo filmarlos?”, dice el cineasta argentino en entrevista exclusiva con CineMusicMéxico.
Días atrás, el productor de cintas como “All Night Long” y “Kryptonita”, arribó al norte del país sudamericano para ultimar detalles de lo que será el rodaje de algunas escenas de su primer largometraje como director.
“Estoy viviendo muy bien esta nueva etapa como director. En Enero de 2016 vamos a filmar durante una semana en lugares como Famaillá, San Javier, Raco y en el centro. Lo interesante es que uno de los personajes de la historia llega por primera vez a Tucumán, entonces está esa intensión de recorrer y conocer”, cuenta emocionado.
Co-producido por Crudo Films, Fobia Cine y 47 Planos, “Notas en Rojo” es un filme que además de ser rodado Tucumán, contará con locaciones en Buenos Aires y Barcelona.

“La película comienza con un grupo de chicos que están grabando una película. Una vez que la filmación termina llega el momento de que cada uno de los actores siga con su vida. Cuando termina el rodaje la película se ramifica. Marcos, uno de los personajes, al terminar la película comienza a buscar trabajo. No consigue en ningún lado pero sí consigue como una gira con una compañía de teatro. Entonces comienza a viajar por varios lugares y viene a Tucumán para seguir con la gira. Pero hay algo que aquí lo detiene, hay algo que hace que se vaya quedando”, adelanta el director.
Con la particularidad de ser una cinta realizada de manera independiente y gracias al aporte colectivo de cineastas, la historia surgió a partir de diferentes pruebas de cámaras realizadas dos años atrás por Navarro.
“Este proyecto no comenzó con un guión, ni con una hoja en blanco. Sino que comencé haciendo pruebas de cámara, buscando la particularidad de ciertos lugares y ciertas escenas. Comencé filmando a mis amigos y así fue resultado la película”, cuenta Rogelio quien, además, considera que el hecho de dirigir “significa tener el control de muchas situaciones y tomar mayores decisiones”.
Lejos de ser una dificultad o complicación el hecho de realizar el proyecto fuera del sistema del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el joven cineasta lo ve como una posibilidad para pensar bien la película y tomarse el tiempo que considera necesario para filmarla.
“No ha sido una cuestión de dificultad sino de forma, es una película que no es muy compatible con el sistema del INCAA. Nosotros vamos viendo qué forma le conviene, y este proyecto tiene la particularidad de contar con muchos actores y con un par de viajes. Consideramos que el mejor modo de producción para una película como ésta era hacerlo así, de manera independiente y entre amigos”, explica.
Con la posibilidad de realizar la post-producción de “Notas en Rojo” en España, Rogelio confiesa que aún no tiene una fecha exacta de estreno ya que «me gusta que la película se vaya pensando a sí misma todo el tiempo. Al ser mi primer largometraje como director quiero pensarla bien”, concluye.