Por: CineMusicMéxico
Entrevista y nota por: Jessica Badillo (@jessicabadillo)
El éxito de Carmín Tropical todavía no termina, y Rigoberto Perezcano ya piensa en su próximo proyecto: una “trilogía oaxaqueña” que culminará con un filme del cual ya escribe su guión y del que, hasta ahora, sólo sabemos que será ambientado en la región de la Mixteca y que llevará por nombre «La Vereda del Chivo«.
En entrevista, el cineasta relata el largo proceso que para él significó Carmín Tropical, una película que ha sorprendido a la crítica y que ha recibido premios como: Mejor Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Ariel a Mejor Guión Original. Más allá del recibimiento, el oaxaqueño comenta que la mayor satisfacción que ha tenido es ver que el largometraje transmitió un mensaje ya que, para él, uno de los puntos más importantes del cine es comunicar.

Carmín Tropical se mueve dentro de varios géneros porque así es el estilo del director y guionista, quien no teme al explorar diversos caminos narrativos; en esta ocasión quiso relatar una historia desde un punto de vista muy propio: “me interesaba hablar de este tema bajo el género negro, bajo el relato policíaco, porque siento que es la forma correcta, es la forma de cómo llegar a humanizar y sobre todo también de emitir, comunicar, entretener.”
El tema central de la cinta, en palabras de su creador, es: “la tolerancia e intolerancia, de una comunidad como Juchitán que son abiertos a las posibilidades de las diferencias sexuales”. De esta manera relata el regreso de Mabel a su lugar de origen para investigar el asesinato de su amiga Daniela, ambas muxes, que es la manera como se les conoce a los hombres que asumen no solo apariencia sino roles propiamente femeninos sin que esto sea mal visto en la comunidad.
Perezcano considera que una de las satisfacciones que le deja su última producción es el saber que como director y guionista ha evolucionado, además de tener muy claro que la maduración como cineasta le ha permitido entender que “como persona me interesa más seguir escribiendo, encontrar los temas que quiero escribir y dirigir y sobre todo ahorita estoy muy interesado en cómo surgen esos temas, para tener la posibilidad de quererlos desarrollar.”
OAXACACINE
Esta propuesta no solo proyecta películas que anteriormente no pensaríamos ver en la ciudad, sino que tiene un propósito mucho más profundo relatado por su presidente y fundador: “estamos queriendo formar espectadores a través de las exhibiciones a través de la formación mínima que se necesita”. Oaxaca Cine surge a partir de una idea de proyectar Norteado en algún lugar del centro histórico y luego de encontrar facilidades para hacerlo en el Teatro Macedonio Alcalá, se comienza una labor con varias personas para que se lograra que Oaxaca tuviera mayor acceso al cine nacional e internacional.
Sobre el cine que se hace en el estado, Perezcano no quisiera ser una referencia para los nuevos cineastas del estado sino, más bien, un puente para que se den cuenta que es posible hacer una película en Oaxaca, con oaxaqueños y con historias muy propias de aquí. A él le gustaría ser visto como “un oaxaqueño que quiso y pudo levantar su película y sobre todo que se encuentren su propia voz y crearon su propia historia.”
El realizador considera al cine como “una carrera de resistencia” ya que existen muchos directores de una sola película, pero los que persisten son aquellos que demuestran lo que él llama “el verdadero oficio del cinematógrafo: tener la energía para poder levantarse, para poder escribir y hacer no solamente una, sino varias películas y sobre todo que lleguen al corazón del espectador y sobre todo te conmuevan.”
Semblanza Rigoberto Perezcano
Oaxaqueño que ha logrado destacarse por su trabajo como guionista y director en las películas Norteado y Carmín Tropical, las cuales recibieron once nominaciones a los premios Ariel, cada una. Fue ganador del mismo por Mejor Guion Original gracias a Carmín Tropical. Fundador y presidente de Oaxaca Cine y Tiburón Filmes. Recibe el premio a Mejor Director en la edición 50 del Festival Internacional de Tesalónica en Italia. Su opera prima, el documental XV en Zaachila de 2003 fue acreedor a premios como Mejor Mediometraje Documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia, lugar donde años después, recibe el premio a Mejor Largometraje Mexicano por Carmín Tropical.