Inicio México Centro Cultural Digital rendirá homenaje a Ricardo Nicolayevsky

Centro Cultural Digital rendirá homenaje a Ricardo Nicolayevsky

68
0

Por: CineMusicMéxico

El Centro de Cultura Digital rendirá homenaje al artista Ricardo Nicolayevsky, quien presentará diversas piezas cinematográficas, musicales y de artes escénicas, este viernes 27 de Noviembre a las 20:00 horas.

Abarcando diversos géneros y prácticas; que van desde el cabaret, la composición musical, el performance, y la improvisación, la producción de Nicolayevsky descubre las formas promiscuas de la imagen en movimiento, generando ambientes audiovisuales delirantes y experiencias que buscan subvertir las maneras habituales de ver y crear cine.

Esta retrospectiva incluirá tres ejes que aluden a la multifacética práctica del artista:

PERÍMETRO: RICARDO NICOLAYEVSKY
1. Sesión Perímetro | 27 de noviembre, 20:00 hrs.
Proyección y cine en directo de películas realizadas por Ricardo Nicolayevsky,
musicalización en vivo, improvisación cabaretera con doblaje en tiempo real. La pieza invita a participar en la creación de un ambiente sonoro y visual, con un guiño al cabaret de vanguardia.
Película 1 ::: La vida privada de un artista de antaño
Película 2 ::: Oh Julie
Total: aproximadamente 35 minutos
Música: Ricardo Nicolayevsky y Carlos Vivanco
Invitados: Elena Pardo y Manuel Trujillo

FOCO: RICARDO NICOLAYEVSKY
5 de diciembre, 19:00 horas.
Proyección y plática con el artista. Este foco está dedicado a los retratos colectivos que ha
realizado a lo largo de su trayectoria: piezas que evocan el documental y la pintura, capturando el espíritu de los retratados, así como la sensibilidad de una generación.

INSTALACIÓN: LOST PORTRAITS
16 de diciembre 2015 | 7 de enero 2016
1982-1985 “LOST PORTRAITS”
Colección de 55 retratos experimentales en 3 partes – Súper 8 y 16 mm. transferido a video, duración total 106 min.
Retratos experimentales de artistas y amigos del cineasta realizados a principios de los años 80.Posteriormente transferidos y editados en video. El retrato breve de un solo individuo, mitad documento, mitad ejercicio experimental, donde los elementos visuales son complementados por las bandas sonoras, también realizadas por el mismo autor. A partir de esta premisa, Nicolayevsky crea las atmósferas pertinentes para retratar a sus sujetos y descubrir sus personalidades y esencias. Esta instalación, compuesta por veinte monitores distribuidos como esculturas en el espacio, genera distintas arquitecturas de la memoria, la intimidad, y la complicidad.

Artículo anteriorEddie Redmayne recorre el camino de la transexualidad en ‘La chica danesa’
Artículo siguienteCuarto trailer de «En el corazón del mar», dirigida por Ron Howard
Loading Facebook Comments ...