Fuente: Notimex
Tuxtla Gutiérrez.- Directores, actores y críticos, además de personalidades de la cultura, la política y la academia, desfilaron por la alfombra roja que marcó el inicio del Segundo Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Fue de esa forma, como se abrieron las puertas del auditorio Los Constituyentes, lugar donde también se dio cita la comunidad universitaria y la sociedad en general, para ser testigo de este magno evento dedicado al séptimo arte.
En medio de las luces de las cámaras y el reconocimiento de los presentes se vio desfilar a la presidenta del Jurado del Festival, Guita Schyfter; la cineasta, Pam Robín; el tallerista de cine Roberto Canales; además de los actores Arturo Barba y Sandra Kai.
Tras ese hecho previo a la proyección del largometraje “La gran belleza”, se procedió al acto protocolario, en el que el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández dijo que el evento está dedicado a la filmografía y cultura italiana.
“Ha sido concebido como una plataforma desde la cual se pudiera conformar un espacio de encuentro para los universitarios, mediante la exhibición de cintas de reconocimiento internacional”, dijo.
Ruiz Hernández señaló que el festival tiene el objeto de fomentar el interés entre la comunidad universitaria, hacia este arte, no sólo desde la perspectiva de la recreación, sino también como una herramienta pedagógica de apoyo para su formación integral.
El festival tiene el respaldo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía, el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, detalló.
Asimismo, continuó, la iniciativa que refrenda el compromiso de la máxima casa de estudios del estado con las distintas expresiones del arte, ha tenido el apoyo de distintas instituciones culturales e iniciativa privada de la entidad.
En esta ocasión, agregó, el festival tiene programadas películas en competencia, galas de estreno, Ciclo de Traven, Panorama del Cine Centroamericano, Conferencias y un taller convocando a creadores de Argentina, Guatemala, Honduras, Paraguay, Costa Rica, El Salvador y México.