Inicio Exclusivas Una ciudad hecha hombre: «Soy Buenos Aires»

Una ciudad hecha hombre: «Soy Buenos Aires»

96
0

Por: CineMusicMéxico

Entrevista: Andrea Raitelli

Fotos: Cortesía Tomás Gómez Bustillo y producción «Soy Buenos Aires»

Agradecimiento especial: Manu Maldonado

 

Transmitir, compartir miradas y reflexionar, es lo que un grupo de realizadores argentinos buscará lograr a través del cortometraje “Soy Buenos Aires”: una producción basada en la reconocida, y siempre inspiradora, ciudad argentina. Una historia que a pesar de que será contada en pocos minutos, buscará quedar en la mente de los espectadores para siempre.  

CineMusicMéxico habló en exclusiva con Tomás Gómez Bustillo, director de la producción, quien nos contó todo acerca del cortometraje que comenzará a ser rodado en Julio de este año en la capital argentina.

»Soy Buenos Aires’ es un guión que escribí a mediados del año pasado (2013), como respuesta a una consigna que nos había sido entregada en una materia de la universidad. En aquel momento, mis compañeros y yo decidimos no realizarlo. Sin embargo, yo seguí encantado con la idea de algún día darle vida al personaje y a su historia. Hacia el final de ese año, surgió la posibilidad de conversarlo en otro ámbito: Calixta Producciones, productora donde trabajo. Ahí, mis compañeros de equipo, se entusiasmaron con el proyecto y apoyaron la idea de realizarlo” recuerda el director quien además cuenta que este proyecto se convertirá en el primer cortometraje narrativo realizado por la productora.

Tomás Gómez Bustillo tiene 24 años y es de Buenos Aires, Argentina. Es Licenciado en Ciencias Políticas, y actualmente se encuentra trabajando en una productora que co-fundó llamada Calixta Producciones, al mismo tiempo que estudia Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires.

Tomás Gómez Bustillo: Director de Soy Buenos Aires
Tomás Gómez Bustillo: Director de Soy Buenos Aires

El corto desarrollará la historia de un hombre que dice ser la encarnación del espíritu de la ciudad de Buenos Aires, lugar que terminó siendo el principal detonante para escribir la historia.

La ciudad me fascina desde siempre, puntualmente por una característica que considero que le es esencial: es absolutamente contradictoria. Sino, ¿cómo explicar la convivencia cotidiana de gigantes palacetes neo-clásicos con la precariedad de villas miserias? ¿y cómo explicarle a alguien que los porteños somos buena gente aunque somos igualmente capaces de robarte unas monedas cuando diste vuelta la espalda? No hay otra que aceptar que lo que nos define es este eclecticismo, es esta contradicción cotidiana. Estos elementos contradictorios forman parte de nuestra »normalidad» hasta el punto de que ya ni los pensamos como algo extraño” reflexiona Tomás acerca de la idea que buscó plasmar en el guión: una historia en la que la ciudad de Buenos Aires, contradictoria y fascinante, pasará a ser una persona con las particularidades mencionadas anteriormente.  

El equipo de producción está transitando la etapa de pre-producción del proyecto en donde, entre otras tareas, se encuentran desarrollando el »location scouting» (búsqueda de las locaciones), que serán el escenario de la historia y que, de alguna manera, definirán la visión del equipo de trabajo, acerca de lo que consideran representativo, de Buenos Aires.

Estamos ahora en plena etapa de pre-producción, terminando de reclutar sponsors para financiar el proyecto (hasta ahora contamos con algunos emprendimientos argentinos como también uno norteamericano radicado en Buenos Aires) y consolidando el equipo definitivo del cortometraje, integrado enteramente por jóvenes realizadores audiovisuales argentinos. Esta etapa la comenzamos a mediados de Noviembre, no obstante, fue hacia el final del verano porteño, en febrero y marzo, que se dieron los primeros pasos concretos para empezar a darle una forma más profesional al proyecto, especialmente a partir de la incorporación de Carlos Iñurrátegui, el productor supervisor, y los productores Manuel Maldonado e Isabel Ferrari”, cuenta.

El director confiesa que el equipo está trabajando duro para conseguir que la producción sea bien lograda y, así, poder darla a conocer, en un futuro, en numerosos festivales nacionales e internacionales.

El objetivo por el cual decidimos llevar adelante este proyecto es para que el cortometraje entre en el circuito de los festivales nacionales y, en el futuro, en el de los internacionales. Con él también pretendemos hacerle difusión al trabajo de nuestra productora, al de los actores, y al de todo el equipo de producción”, explica Tomás quien además confiesa que, en este momento, apuntan tentativamente a poder integrar la selección de cortos del BAFICI 2015 (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente).

 

Páginas mediante las cuales podrás seguir y apoyar el proyecto:

Soy Buenos Aires en Facebook: https://www.facebook.com/cortosoybuenosaires

Soy Buenos Aires en Twitter: @SoyBsAs

Página para ayudar a financiar el proyecto: http://idea.me/projects/17157/soy-buenos-aires

 

Descubre el teaser de “Soy Buenos Aires”

 

 

Artículo anteriorLista completa de nominados al «Ariel» 2014
Artículo siguiente“Una historia de diablo”, se presenta en el Foro Shakespeare
Loading Facebook Comments ...