Inicio Cine Rodrigo Plá presenta en Venecia un intenso thriller que implica al espectador

Rodrigo Plá presenta en Venecia un intenso thriller que implica al espectador

80
0

Fuente: EFE

Venecia (Italia), 2 sep (EFE).- El realizador mexicano Rodrigo Plá abrió hoy la sección Horizontes del Festival de Venecia con «Un monstruo de mil cabezas», una película con la que insiste en un cine que deja «espacios vacíos para que el espectador los complete», explicó a Efe.

«Es muy importante dejar siempre un espacio para que el espectador lo complemente, tiene que construir, si no dejamos espacios vacío uno se aburre», reflexiona el realizador recién llegado a Venecia junto a su esposa y coguionista de la película, Laura Santullo, autora además de la novela en la que se basa la historia.

«Buscamos que haya un espacio donde el espectador juegue. Uno pone ciertas reglas pero es un juego de dos y lo que pase dependerá del espectador. Todas las películas o novelas terminan de hacerse con la mirada o la lectura del otro», agrega Santullo.

Y esa forma de hacer cine se beneficia de la narración fragmentada que Plá ha utilizado para esta película que narra la desesperación de una mujer, Sonia (Jana Raluy) para que el seguro médico apruebe el único tratamiento que puede ayudar a su marido, enfermo de cáncer.

Sonia, acompañada por su hijo adolescente, visita al médico del seguro y a los responsables de la compañía para lograr su objetivo, que quiere conseguir a toda costa, aunque eso suponga usar armas y amenazas.

Plá desarrolla la historia en espacios limitados y acotados, con poca luz y claroscuros -el director de fotografía es el español Odei Zabaleta en su primer trabajo profesional- y con una multiplicidad de puntos de vista que ya existía en la novela.

«Cambiamos alrededor de 20 veces de punto de vista, hay personajes que llevan el punto de vista principal en apenas un par de secuencias», explica.

Una multiplicidad que ayuda a «complejizar el conflicto ético del personaje».

«Si acompañábamos solo al personaje principal, estaba manifiesto nuestro discurso. En la medida en que ponemos otros puntos de vista, la mirada de los otros también complementa el acontecimiento e incluso puede generar versiones diferentes de los hechos».

Emilio Echevarría, Sebastián Aguirre o Daniel Giménez Cacho interpretan a algunos de los personajes que se cruzan con esta mujer en una noche de desesperación.

«Nos interesaba la subjetividad de los personajes que, de alguna manera, también distorsionan esa realidad y la complejizan», con un estilo de narración fragmentado que «dosifica la información. Hay grandes pedazos de la película en los que no sabemos qué está pasando con los personajes principales y la gente especula y trata de adivinar», resalta el realizador.

Nacido en Uruguay, Plá se siente mexicano (vive allí desde hace 38 años) pero también uruguayo, que fue el ambiente en el que se crió, de dónde proceden sus padres y también su esposa.

Una mezcla que le hace no temer dar el salto a otros países, como con su próximo proyecto, que piensa realizar en Estados Unidos o España.

La historia de «El otro Tom», precisa el realizador, se ajusta a ambos países y en función de encontrar las condiciones de financiación adecuadas se hará en español o inglés y con actores españoles o americanos.

Mientras, disfruta de su segunda visita a Venecia -en la primera, con su debut, «La zona» (2007), ganó el premio a la mejor ópera prima-.

«Estamos supercontentos de regresar a Venecia. Aquí fue donde primero mostramos una película en público y eso todavía se recuerda», afirmó Plá, que reconoció estar muy intrigado por ver la reacción del público.

«Ojalá que el rema dé para un debate sobre los servicios de salud y el derecho a la salud», señala Santullo.

A lo que Plá apostilla: «uno no hace discursos con las películas, nosotros intentamos a través de ciertos personajes, que viven ciertas situaciones, acompañar esas vivencias y cómo les transita la trama y los acontecimientos».

Pero reconoce que siempre hay «un contexto y vivimos en un lugar determinado» y eso queda reflejado en su cine.

Artículo anterior«Apaches», la historia de una amistad y una venganza en un barrio de los 90
Artículo siguiente«Everest» un filme «íntimo» y «espectacular» para abrir la Mostra de Venecia
Loading Facebook Comments ...