Inicio Exclusivas Relatos Salvajes: una película para ser vista y no contada

Relatos Salvajes: una película para ser vista y no contada

13
0

Por: Andrea Raitelli

Con “Relatos Salvajes” la escena pocas veces vista en las salas de cine de Argentina se hace presente. Tras dos horas de proyección los espectadores se unen en aplausos para ovacionar a la nueva película de Damián Szifrón, misma que lidera desde hace dos semanas las taquillas del país sudamericano.

El filme anunciado meses atrás, aumentó la expectativa por su estreno tras ser presentado en distintos festivales alrededor del mundo. Uno, tal vez el más importante, fue en el Festival de Cannes en donde conquistó a la crítica y se robó todas las miradas.

El estreno estaba programado para el Jueves 14 de Agosto pero, por problemas gremiales, el estreno no se pudo llevar a cabo y se lo reprogramó para el Jueves 21 del mismo mes. Una semana después de lo acordado, una semana que para los espectadores se hizo eterna.

Finalmente la película ya se encuentra en cartelera y, de la mano de uno de los “mayores genios del cine argentino”, como definen en Argentina a Szifrón, ya es todo un éxito en este país y, como si fuera poco, en el país vecino: Uruguay.

Ahora sí, enfocándonos en lo cinematográfico, se puede observar una estructura diferente en este largometraje. El filme está constituido por seis capítulos, uno independiente del otro pero con la misma finalidad. Por orden de aparición los capítulos son: “Pasternak” con Darío Grandinetti, “Las Ratas” con Rita Cortese y Julieta Zylberberg, “El más fuerte” con Leonardo Sbaraglia, “Bombita” con Ricardo Darín, “La propuesta” con Oscar Martínez y “Hasta que la muerte nos separe” con Érica Rivas.

El guión de la historia fue escrito por el propio director. El argentino invita al espectador a ser testigo de situaciones cotidianas que pueden llevar al ser humano, muchas veces, a perder el control de sus actos dándole así lugar a lo “salvaje” en vez de a la razón. 

A esta producción se le debe de agradecer desde su guión, la excelente dirección y el trabajo del elenco, hasta la fotografía de Javier Juliá quien llevó a cabo un trabajo impecable. Como si eso no fuese suficiente, este filme cuenta con el gran talento y arte de Gustavo Santaolalla quien, una vez más, logró musicalizar exquisitamente cada uno de los momentos y las diferentes escenas que hacen a la historia.  

Si hay algo que pasa con esta película es que siempre te faltarán palabras para describirla y recomendarla. Sólo se puede decir que es una de esas “joyitas” que, de vez en cuando, te regala el séptimo arte. Una joyita que representa a un cine que está hecho para ser visto y no contado. 

Fecha de estreno en México: 4 de Diciembre

Para ver el trailer haz clic aquí 

 

Artículo anteriorCinEspacio 24 lanza convocatoria de cortometrajes
Artículo siguienteEstrenan Making of de «Cantinflas»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí