Por: CineMusicMéxico
El clásico silente “El puño de hierro” filmada por Gabriel García Moreno en 1927, un hito en la historia de la cinematografía mexicana porque expone sin precedentes la problemática de las drogas, tráfico, consumo y violencia que conllevan, fue exhibida la noche de ayer en el Auditorio Alejo Peralta del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La proyección de la película estuvo acompañado por la música en vivo de Bostich + Fussible de Nortec Collective. El director Gabriel García Moreno produjo esta cinta sin mucho éxito en su propia compañía con sede en Orizaba, Veracruz. Este es el tercero y último largometraje que dirigió, luego de “Misterio” y “El tren fantasma”.
Con más de 15 años en la escena musical, Bostich + Fussible de Nortec Collective, grupo que se ha distinguido por crear un estilo único que definió el sonido de la frontera gracias a la experimentación de los géneros electrónica y popular del norte de México, dio vida a ese clásico cuya narrativa aborda el tráfico de estupefacientes y las adicciones en la época.
La proyección de este filme silente hecho por un mexicano se desarrolló en compañía de temas “nortecos”, donde se fusiona la música electrónica con algunos ritmos populares del norte mexicano, piezas musicales de proyectos alternos y creaciones del propio dúo Bostich + Fussible, conformado por Ramón Amezcua y Pepe Mogt, respectivamente.
Tras su realización y estreno en 1927, durante algún tiempo no se volvió a exhibir “El puño de hierro”, hasta finales del siglo XX, cuando fue rescatada, restaurada y preservada por la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde su reestreno, en 2001, ha sido bien recibida por parte del público, por su hechura y trama.
En “El puño de hierro” se cuenta la historia de “Carlos”, un joven tentado por las drogas, quien intenta ser ayudado, inútilmente, por su novia, “Laura”. A la trama se suman las aventuras de bandidos encapuchados y un detective que aspira a ser como el personaje de novelas de ficción norteamericanas, “Nick Carter”.
Los actores que dieron vida a los personajes de esta cinta, que alterna el comentario social y elementos surrealistas, fueron Carlos Villatoro, Lupita Bonilla, Manuel de los Ríos, Octavio Valencia y Rafael Ojeda, entre otros importantes pioneros de la industria cinematográfica nacional, quienes tal vez vislumbraron el futuro que el cine tendría aquí.
Las producciones discográficas del Nortec han sido reconocidas con tres nominaciones a los Premios Grammy internacionales y dos al Latino.