Inicio Cine Presenta francés Laurent Larivière en Gijón cinta «Je suis un soldat»

Presenta francés Laurent Larivière en Gijón cinta «Je suis un soldat»

12
0

Fuente: Notimex

Teniendo como punto de partida el sentimiento de vergüenza que la crisis ha causado en países de Europa, el cineasta francés Laurent Larivière, presentó en Gijón, norte español, su ópera prima «Je suis un soldat», con la que compite en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine.

En el Antiguo Instituto de Gijón, el cineasta presentó su película, protagonizada por la actriz Louise Bourgoin.

El cineasta señaló que «no cumplir nuestros sueños es algo común a toda la sociedad» y puso como ejemplo que el plan al cumplir los 30 años tendría que ser tener un trabajo, pareja, quizá hijos, casa, coche, viajes y puede que hasta un perro.

En cambio, la protagonista de la película tiene 30, pero acaban de expulsarla del mercado laboral, no tiene novio y regresa a casa de su madre.

En el filme, a los treinta años, Sandrine se queda sin trabajo y sin casa, es decir, sin su lugar en el mundo. Ante tan desolador panorama retorna al hogar materno. Allí viven también ahora su hermana y su cuñado, igualmente en un momento económico difícil.

Para contribuir a las apuradas finanzas familiares, Sandrine ayuda en la perrera de su tío Henri, que resulta ser una tapadera para el tráfico de animales importados de Europa del Este.

Haciéndose valer en un mundo marginal de hombres, ella empieza a ganar bastante dinero, pero corre el riesgo de verse atrapada en una peligrosa espiral sin fin.

La película fue presentada en la sección «Un certain regard» del festival de Cannes, y en ella Larivière eligió el camino del sociorrealismo.

El cineasta recalcó que «para mí, el título es muy importante porque tiene que ser una alegoría, evocar el filme».

Aseguró que hasta la mitad de la película no tenía claro el título y tampoco quería que el tráfico de cachorros ocupara más espacio que la historia de Sandrine.

Sin embargo, apuntó que el «cruel» tráfico de perros salpica la historia vital de Sandrine y a Laurent Larivière y era importante poner el foco en «algo poco conocido, como es que mueve más de 15 mil millones de dólares en todo el mundo y está el tercero en el ranking tras las armas y las drogas».

El cineasta resaltó que los atentados terroristas de la semana pasada le tomaron en plena promoción de la película y confirmó que la sociedad francesa está en estado de shock.

«Tres días después de los ataques, mi hijo seguía sin salir a la calle», contó y confesó también que durante varios días él mismo y su distribuidor pensaron en no seguir con el plan que tenían marcado para la promoción de la película, incluso barajaron quitarla de los cines.

«Si dejamos de salir a tomar copas, salir con los amigos, dejar de ir al cine, al teatro, a conciertos, entonces estaremos haciendo lo que ellos quieren porque esos ataques amenazan nuestro estilo de vida», señaló.

Finalmente, abundó, decidimos continuar con la promoción y acudir a los festivales, porque esa es nuestra resistencia».

Artículo anteriorArturo Ripstein ve en el dramatismo del blanco y negro la esencia del cine
Artículo siguienteNoche de estrellas en los AMA´S 2015

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí