Inicio Cine Paul Julian Smith dirigirá charla «Cine, televisión y juventud en el México...

Paul Julian Smith dirigirá charla «Cine, televisión y juventud en el México contemporáneo» en Cineteca Nacional

99
0

Por: CineMusicMéxico

Como parte del ciclo de conferencias sobre cine mexicano que coordina el Centro de Documentación de la Cineteca Nacional, el académico inglés, Paul Julian Smith, dirigirá hoy la charla «Cine, televisión y juventud en el México contemporáneo«, a las 18:00 horas en la Sala 4 Arcady Boytler.

Catedrático y reconocido crítico de cine iberoamericano, principalmente de cine español y mexicano, Paul Julian Smith habló en entrevista con la Cineteca Nacional acerca de la relevancia comercial de este género de cine juvenil, sin dejar de lado la importancia de su contenido temático: «Parece un género trivial, pero el cine de y para adolescentes es muy  importante en México y es en el fondo una alegoría sobre la nación. Refleja cuál es el estado del país. Los jóvenes son “presentistas”, me refiero a que ellos no se preocupan por el pasado ni por el futuro, si no por el ahora. Y eso inevitablemente refleja temas sociales que vive el país, por ejemplo, temas como la corrupción política están ahí«.

Para ilustrar las reflexiones que le han ocupado durante la investigación detrás de esta charla, el también colaborador para la prestigiosa revista Sight & Sound tomará como referencia el filme ‘Voy a explotar‘ (2009), el segundo largometraje del director mexicano Gerardo Naranjo, que tiene por protagonistas a dos jóvenes de 15 años y que será proyectado al finalizar la charla.

«Se trata de una película importante que pasó sin pena ni gloria en México, a diferencia del siguiente filme de Naranjo,  Miss Bala (2011), que tuvo tanto éxito. Cuando salió Voy a explotar, yo estaba en Londres y la revista del Instituto Británico de Cine me pidió un artículo largo sobre ella, porque la acababan de nombrar “la película del mes. Interesó mucho por los temas que trataba: la visión de estos jóvenes sobre el mundo de los adultos, y sobre todo, la rebeldía«, comentó el también investigador.

Además del análisis de los temas de este filme, Julian Smith buscará analizar cómo  el subgénero de cine juvenil en México tiene un importante diálogo con los contenidos de la televisión: «No podemos dejar de lado a la televisión, porque tiene un papel protagónico en la vida de cualquier adolescente del país. Los mexicanos ven en promedio tres horas de televisión al día, en cambio asisten al cine tres veces al año. Es evidente que hay una influencia de la televisión en el cine, incluso en el cine de autor o de arte«.

De acuerdo al académico, esta estrecha relación entre la televisión y los filmes acerca de la juventud del país queda en claro a partir del ejemplo que tenemos en la telenovela mexicana producida por Televisa Rebelde (2004-2006), sobre todo debido al impresionante impacto cultural que tuvo en la población adolescente por tanto tiempo. Rebelde, uno de los fenómenos televisivos más rentables de la historia del país, tuvo eco no sólo en telenovelas posteriores, también en las películas que se dirigían al mismo público.

«La televisión es un medio muy íntimo, y los chicos se sienten cercanos a los protagonistas de estos programas. No es coincidencia que Rebelde haya permanecido tanto tiempo al aire y aún coseche éxitos, sobre todo en internet. El cine reaccionó desde entonces siguiendo su ejemplo o yendo en contra. Como Gerardo Naranjo que, en Voy a explotar, buscó distanciarse de esta telenovela y hablar de la rebeldía de forma diferente, pero sin duda tienen conexiones«, compartió.

Acerca de Paul Julian Smith

Fue profesor de la Cambridge University de 1991 hasta 2010, cuando fue nombrado profesor distinguido del Departamento de Literatura y Lenguas Españolas y Luso-brasileñas en la City University of New York Graduate Center, donde labora actualmente. Es autor de varios libros, entre los que destacan: Desire Unlimited: The Cinema of Pedro Almodóvar (1994 y 2000); Contemporany Spanish Culture: TV, Fashion, Art, and Film (2003); y Amores Perros (2003). También ha sido jurado del Festival Internacional de Cine de Morelia, en 2009.

 

Artículo anteriorNueva película de Disney Pixar, “Inside Out”, es ovacionada en Cannes
Artículo siguienteDesorden Público se suma a la fiesta de Maldita Vecindad en el Palacio de los Deportes
Loading Facebook Comments ...