Por: CineMusicMéxico
Vía: IMCINE
Con una selección compuesta por más de 30 cortometrajes, entre los que figuran 25 de ficción y 6 documentales, iniciará mañana, miércoles 3 de junio, la vigésima edición de la Muestra Fílmica del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) en la Cineteca Nacional.
«Estoy contenta de que tengamos 20 años llevando la expresión y mirada de los estudiantes del CUEC hacia distintos espacios y salas cinematográficas«, comentó en conferencia de prensa María del Carmen De Lara, directora de esa casa de estudios.
La Muestra Fílmica, dividida en cinco programas, será exhibida hasta el 7 de junio en la Cineteca Nacional, para luego continuar su recorrido por el Centro Cultural Universitario, el Museo del Chopo, la Casa del Lago Juan José Arreola, y una veintena más de sedes que se irán sumando a lo largo del año.
También, como parte de este ciclo, el CUEC le rendirá tributo al maestro Jorge Ayala Blanco, considerado por muchos como el más importante crítico de cine de nuestro país, por sus 50 años de docencia cinematográfica.
«Este homenaje es parte de lo que despierta el poder ver cine y trasladarlo a los públicos para que el público se encuentre con estas expresiones. Eso siempre alimenta«, destacó De Lara, sobre el investigador de cine.
Como sello distintivo de su gestión, María del Carmen De Lara, buscará crear redes estatales para que la Muestra Fílmica del CUEC se presente en otras universidades del país y, así, llegue a otros jóvenes.
Cabe destacar que del 15 al 19 de junio, TVUNAM realizará transmisiones especiales de dicha Muestra, y más adelante se llevará a plataformas digitales y al canal de videos del CUEC.
«Cada vez hay una mayor preocupación para tener una mayor calidad en las producciones. Se ha creado una corriente de cine mexicano donde se puede expresar y se pueda encontrar con el público. El CUEC continuará con la postura de defender al cine mexicano y buscar espacios mayores para expresar nuestras preocupaciones«, concluyó De Lara.