Por: CineMusicMéxico
La libertad de prensa a nivel internacional vive sus más bajos en diez años, censurada por las legislaciones basadas en la seguridad, represalia, la intimidación y la injerencia de propietarios de medios, según un informe publicado este miércoles.
La organización de defensa de los derechos humanos Freedom House con sede en Washington y una decena de países, reveló que los «periodistas afrontaron en 2014 una intensificación de las presiones llegadas de todos lados».
«Los gobiernos utilizan las leyes basadas en la seguridad y de lucha contra el terrorismo como pretexto para acallar las voces críticas, los grupos de presión y los grupos criminales utilizan tácticas cada vez más descaradas para intimidar a los periodistas, y los propietarios de medios de comunicación intentan manipular el contenido de las informaciones en favor de sus intereses políticos y económicos», advirtió la organización.
Una de las «evoluciones más preocupantes» fue la movilización de los países democráticos ante el aumento de propaganda de los regímenes autoritarios y los grupos activistas, explicó Jennifer Dunham, responsable del informe.
«El peligro es que en lugar de impulsar un periodismo honesto y objetivo y la libertad de información como un antídoto adecuado, las democracias recurren a la censura y a su propia propaganda», continuó.
Sobre los 199 países y territorios analizados para el informe, 63 fueron calificados de «libres» para los medios de información, mientras que 71 fueron descritos como «parcialmente libres» y 65 «no libres».
Sólo el 14% de los habitantes del planeta viven en un país con una prensa libre, el 42% en un país con una prensa parcialmente libre y el 44% en países que no autorizan la libertad de prensa, reveló Freedom House.
El retroceso fue también señalado en el continente americano en Honduras, Perú, Venezuela, México y Ecuador.
Europa es el mejor continente, para ejercer el periodismo, pero también la región empeoró más en 10 años a causa del trato que reciben los periodistas en Rusia.
La organización remarcó el empeoramiento de la situación en China, donde «las autoridades reforzaron el control de los medios liberales», y las condiciones difíciles en Siria, en Argelia, Nigeria y Etiopía.
Túnez «registró la mejor nota de todos los países árabes», subrayó Freedom House, precisando que sólo el 5% de los habitantes de la región Asia-Pacífico gozan de una prensa libre y el 2% lo hacen en los países de Oriente Próximo y África del Norte.
La organización Freedom House manifestó su preocupación por los ataques al portal Aristegui Noticias ocurridos el 18 y 19 de abril mientras se publicaba el reportaje especial titulado “Fueron los Federales”.
“El periodismo de investigación en México está en crisis”, dijo Carlos Ponce, director de Programas en Latinoamérica. El Estado mexicano debe demostrar su compromiso con la libertad de información y expresión por medio de la investigación de estos incidentes y garantizar que los periodistas puedan realizar su función crítica de informar a los ciudadanos”.