Inicio Especial Cine Mexicano Los Olvidados: una historia de exclusión que nos incluye a todos

Los Olvidados: una historia de exclusión que nos incluye a todos

8
0

Por: Andrea Raitelli

Las grandes ciudades modernas: Nueva York, París, Londres, esconden tras sus magníficos edificios hogares de miseria y albergan niños malnutridos, sin higiene, sin escuela, semillero de futuros delincuentes. La sociedad trata de corregir este mal pero el éxito de sus esfuerzos es muy limitado. Sólo en un futuro próximo podrán ser reivindicados los derechos del niño y del adolescente para que sean útiles a la sociedad. México, la gran ciudad moderna, no es la excepción a esta regla universal”, es lo que dice la voz en off con la que da inicio uno de los clásicos más exitosos y recordados del cine mexicano.

64 años atrás, en 1950, Luis Buñuel escribió y filmó una historia que, contraria a su título, jamás debería ser olvidada. “Los olvidados” es una cinta que refleja una profunda problemática social y humanitaria, vigente hasta el día de hoy, en el mundo entero.

Protagonizada por Estela Inda, Miguel Inclán, Alfonso Mejía y Roberto Cobo, el filme muestra el estilo de vida que se tiene en un barrio de escasos recursos de México: pobreza en la calle, niños desprotegidos que terminan involucrándose en robos, asaltos, drogas y hasta en asesinatos, resaltando siempre, la incapacidad de los padres para manejar las situaciones y encaminar a sus hijos.

Un relato de niños hombres, jóvenes lobeznos endurecidos por las ásperas condiciones de la vida en los suburbios”, es como recuerda el Premio Nobel de Literatura: Mario Vargas Llosa, a esta película en un fragmento de su libro “La tía Julia y el Escribidor”. Y es que si algo logró el director, nacido en España pero radicado en México, con este trabajo, además de crear una verdadera obra de arte del cine mexicano, fue reflejar una realidad que puede ser tomada como propia en cualquier ciudad del mundo. Creó una historia de exclusión que nos incluye a todos.   

La cinta que cuenta con la fotografía de Gabriel Figueroa y con la musicalización de Gustavo Pittaluga y Rodolfo Halffter, le dio a Luis Buñuel el premio a mejor director en el Festival de Cannes, además de 11 reconocimientos en los Premios Ariel, incluyendo los de mejor película y dirección.

Los Olvidados” hoy está considerada entre las 50 mejores películas mexicanas de la historia y entre las 100 mejores películas de todos los tiempos. 

Película completa

 

Artículo anteriorTwenty one pilots en El Plaza Condesa
Artículo siguienteLlega a Guadalajara la primera edición del Festival Coordenada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí