Leticia Huijara, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) desde 2021 hasta 2023, junto con el comité coordinador que laboró durante dos años, presenta un informe destacando los logros trascendentales alcanzados durante su gestión. A pesar de un inicio con un panorama económico desfavorable, su liderazgo concluye de manera positiva, sentando sólidas bases para el funcionamiento futuro de la Academia.
Al inicio de su mandato, la administración de Huijara se enfrentó a la falta de recursos suficientes para cubrir la nómina de los colaboradores en la Casa Buñuel, sede de la AMACC. Tras dos años de esfuerzo incansable, Huijara deja una administración financieramente sólida, asegurando recursos que permitirán a la AMACC operar eficientemente en los próximos dos años, cumpliendo así con la promesa formulada al postularse como presidenta.
En la misma línea, su gestión, con la colaboración de las productoras Inna Payan y Mónica Lozano, consolida acuerdos y establece un compromiso público con el Gobierno de Jalisco para la realización exitosa de la 66ª Ceremonia del Ariel en Guadalajara. Además, se asegura el interés de otros gobiernos estatales, como Nuevo León, para organizar y respaldar económicamente futuras ediciones del prestigioso Premio Ariel.
Además, la gestión de Leticia Huijara fortaleció las relaciones con instituciones públicas y privadas, expandiendo la colaboración con entidades como el Gobierno del Estado de Jalisco, Luminate, Netflix, EFD, Prime Video, Archer Troy, BTF, Martín Hernández, entre otros.
A pesar de las dificultades financieras en 2022, donde la 64ª ceremonia del Ariel se llevó a cabo en el Colegio de San Ildefonso con el apoyo de patrocinadores y benefactores particulares, seguida por la suspensión de actividades a finales de ese año, la crisis fue superada gracias al interés y apoyo de aquellos que se involucraron y contribuyeron con recursos humanos y financieros, proporcionando a la AMACC una estabilidad económica actual.
A pesar del complicado panorama financiero, se llevaron a cabo todas las convocatorias para el Premio Ariel, así como para las calificaciones de los Premios Óscar y Goya. La 65ª entrega contó con la inscripción de 139 películas, y se llevaron a cabo exitosamente las ceremonias 64ª y 65ª del Ariel, con la última logrando un impacto de 4 millones 600 mil espectadores. Además, se mantuvieron iniciativas como los Ciclos Rumbo al Ariel en 43 sedes en todo el país, con 227 funciones, y las multipremieres en la Cineteca Nacional, así como los Ciclos de Cortometrajes en Canal 22. Los Encuentros y Conversatorios con los Nominados al Ariel también se llevaron a cabo con éxito.
En conclusión, la gestión de Leticia Huijara representó un desafío profesional y personal que resultó en compromisos tangibles. Huijara expresó su agradecimiento a todos los que colaboraron, destacando que la AMACC es un proyecto que trasciende sus estatutos y reglamentos, siendo un ideal colectivo que apunta hacia el futuro.
De este modo, la actriz Leticia Huijara concluye su periodo en la AMACC, pasando la responsabilidad a Armando Casas, director de cine, quien asumirá la presidencia de la Academia desde 2024 hasta 2026.