Inicio Exclusivas La película está en marcha: si sale cara sigo adelante, sale cruz...

La película está en marcha: si sale cara sigo adelante, sale cruz sigo igual

85
0

Por: CineMusicMéxico

Fotos: Andrea Raitelli y Fabio Alberto Ruiz.

Cuando el mundo se mueve por las grandes pasiones lo que parece imposible se puede hacer realidad. El equipo de la película tucumana “Cara o Cruz” es un reflejo de ello y, un ejemplo para todos aquellos que dicen no se puede y deciden renunciar a sus sueños y proyectos a la mitad de camino.

Fabio Alberto Ruiz, guionista y director de este filme, cuenta en entrevista exclusiva con CineMusicMéxico que “en el año 2012 ya tenía el guión de esta película, le presenté a dos directores la historia pero en ambos casos la rechazaron. Golpeamos muchas puertas y en todas nos decían que no. Nadie quería jugarse por el proyecto y decidimos correr el riego nosotros mismos, aunque contáramos con los mínimos recursos. No podíamos dejar de contar esta historia”.

Este equipo de soñadores enfrentó este gran reto con una mini cámara, una luz de emergencia y un reflector; las únicas tres herramientas técnicas que tenían a su alcance. Tanto así que hasta tuvieron que prescindir de micrófonos por lo que se vieron obligados a trabajar con sonido ambiente. Pese a ello, el grupo tuvo lo más importante para poder lograr este proyecto: contó con la pasión, entrega, el compromiso y el amor que necesitaba esta historia para hacerse grande.

“Cara o Cruz comenzó siendo un proyecto de cine de vecinos. Algo muy chico que este grupo humano y talentoso supo hacerlo grande” dice el orgulloso director.

Fabio Alberto Ruiz revisa algunas tomas junto con sus actores.
Fabio Alberto Ruiz revisa algunas tomas junto con sus actores.

El filme rodado en la provincia argentina de Tucumán, aborda numerosas problemáticas que se viven en estos tiempos alrededor del mundo: la trata de personas, la mafia, el negocio de las drogas, las violaciones y la pobreza, entre otras. La película presenta una trama intrigante: la pérdida de un amor como principio, numerosas traiciones como parte del desarrollo de la historia y, un único fin: el deseo de venganza.

“Son temas complejos los que se abordaron, pero es un reflejo de lo que pasa en Tucumán, México y en muchos otros lugares. El mensaje que quise dar con ‘Cara o Cruz’ es que el mal existe, está siempre y seguirá estando. Es importante que se tome conciencia de eso. No hay que dejar de vivir por ello pero si hay que cuidarse”, reflexiona Fabio.

En esta historia el mal tiene nombre y apellido: Francisco Dávila, personaje al que le dio vida uno de los grandes actores y compositores tucumanos: Rubén Avila, quien también fue el encargado de la musicalización de la película.

“Francisco tiene la maldad dentro. Él es quien controla todo y nunca se arrepiente de nada. El mal está dentro de él y aunque vaya a la iglesia, se confiese, haga lo que haga, seguirá haciendo el mal” cuenta el actor acerca de su personaje.

La película realizada durante 6 meses (5 meses de producción y 1 de post-producción), hoy se encuentra a días de viajar para ser presentada en festivales a nivel mundial como: Festival Pico y Pala en Francia, Pre-Canes y, en Agosto próximo, se lo podrá ver en el Festival de Monterrey, entre muchos otros.

“Lo que quiero decirles a todos es que se puede hacer cine con una mini cámara, con una luz de emergencia y un reflector siempre y cuando se crea en el proyecto” concluye el director de Cara o Cruz.

La película contada desde los actores

CineMusicMéxico tuvo, además, la oportunidad de compartir con algunos de los actores de la historia, quienes no pudieron esconder la alegría y el orgullo que los invade por los logros de esta historia.

Luli Ruarte, quien da vida a una de las víctimas de la trata nos cuenta que “Cara o Cruz fue una gran oportunidad para mí, fue mi primer protagónico y trabajar con este excelente grupo me ayudó mucho. A mí esta película me dejó otra personalidad”

Valentín Gerez, quien interpretó a “Lauchita”, una de las personas que trabaja para la maldad de Francisco Dávila, confiesa “Yo le pedí a Fabio un personaje malo, para que la gente me odie y no me olviden. Fue una gran experiencia hacer este personaje. A mí ‘Lauchita’ me dejó templanza”.

Equipo de 'Cara o Cruz' durante la primera proyección de la película.
Equipo de ‘Cara o Cruz’ durante la primera proyección de la película.

El más pequeño del elenco, pero con un futuro prometedor, es Iván Plaza, el encargado de darle vida a Martín: un niño alejado de pequeño del lado de su madre y quien se ve obligado a crecer en la calle “como Martín hay muchos niños en las calles. Lo que yo quiero decir es que todos deberían de dejar los vicios, que no se droguen y que no beban en exceso porque todo eso trae más delincuencia” reflexiona con una sonrisa en el rostro Iván quien, además, asegura que seguirá trabajando para ser un gran actor.

Georgina Llocra le dio vida a “La Turca”, un personaje muy fuerte, interesante y al que Georgina lo recuerda así: “La Turca por su amor imposible hace de todo. Ella se muestra muy fuerte por fuera pero por dentro es muy sensible. Fue un personaje que me llenó en todos los sentidos. Fue mi primera actuación y todo era nuevo para mí. Disfruté de lo desconocido  y eso fue maravilloso”.

Enzo Plaza, quien interpretó al secretario del gobernador, cuenta que “la película me marcó a fuego. Aunque mi personaje no es muy relevante en la historia, me dejó una gran experiencia”. Enzo, además, fue quien realizó el trabajo de fotografía para el filme.

Cecilia Coronel le dio vida a uno de los personajes principales de la historia: “mi personaje es una mamá, una periodista pero sobre todo una mujer con un gran deseo de venganza. Ella quiere derrotar a Francisco y durante 10 años piensa en cómo hacerlo sin verse demasiado involucrada. Su estrategia será que la misma gente de Francisco lo traicionen”.

 

Artículo anteriorVicentico regresa a la Ciudad de México
Artículo siguienteEntrevista con Alejandra Guevara, directora de MicroTeatro México
Loading Facebook Comments ...