Inicio Exclusivas La dictadura perfecta: Insaciable corrupción en México

La dictadura perfecta: Insaciable corrupción en México

81
0

Por: Jonathan Falcao

La corrupción con la nos encontramos a diario en México viene desde el “Porfiariato” cuenta con  una construcción basada en la simulación, encontró su rostro en el único partido político que  mueve la política en México, el Partido Revolucionario Institucional,  pese a existir más de una opción que no siempre suma voces. El nombre de “La dictadura perfecta”, surge de un comentario del maestro Vargas Llosa, evidenciando la simulación democrática que vivía el país y de la que hoy formamos parte.

Luis Estrada, multipremiado director por filmes como “La Ley de Herodes” y “El Infierno”,  regresa con la cinta más ambiciosa de su carrera en el momento preciso. La dirección técnica aprovecha todos los elementos al mezclar la ficción, el documental,  en ciertas escenas se abre paso a la meta ficción.

Damián Alcázar y  su personaje surgen a raíz de hechos reales que vimos en el Gobierno del estado de México del hoy presidente Enrique Peña Nieto y de otros casos que han sucedido en años atrás. El gobernador abarca a muchos gobernadores, un personaje que va moviendo las fichas para permanecer en el poder, se ve traicionado por  él Secretario de Gobernación para tapar uno de los tantos escándalos de la presidencia.  El maestro Alcázar hace del gobernador una persona de amplio criterio, capaz de ver una Telenovela y llorar o matar a su ahijado por traicionarlo. En las últimas décadas hemos visto a personajes corruptos como el ex presidente López Portillo llorar en la televisión,  a Presidentes donando simbólicamente en campañas como el Teletón, pero no habíamos visto a alguien como EPN.

Sergio Mayer interpreta a Peña Nieto, una actuación que le valió a Meyer ser sacado de Los Pinos casi a patadas por la seguridad del lugar. Meyer quien es manejado por el director de TV MX, hace una actuación sublime, un trabajo muy alto y fino en caracterización.

Alfonso Herrera tuvo la iniciativa de rechazar una exclusiva de la televisora más grande del país, junto a Osvaldo Benavidez, los dos actores hacen que película no caiga en el aburrimiento, desde “Y tu mamá también”,  no veía una pareja fresca e ingeniosa en el cine mexicano.

Jaime Sampietro  hizo un guion altamente documentado, la historia cuenta con el efecto  para que la opinión identifique a los diferentes personajes  que vemos a diario en la vida real. La cinta tiene una perspectiva distinta en la República Mexicana, cada  estado identifica a su gobernador con el que tiene en pantalla,  al final todos tienen casas blancas, saquean, matan, se casan con actrices y una lista que de cosas sucias que no acabaríamos de terminar.

 Javier Aguirresarobe construye una fotografía donde la composición de la imagen nos lleva a un cambio emocional al avanzar los cuadros, en todo momento mantiene un rigor sorprendente.

La caja china  es utilizada para efectos de engañar, tapar escándalos, manipular a la ciudadanía, en este país vemos como todos los medios hablan de lo mismo, a raíz de la censura a la periodista Carmen Aristegui, poniendo un ejemplo, pudimos ver que en el Tianguis Turístico de Acapulco, los grandes medios hablaron del excelente trabajo realizado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, no hubo ninguna recomendación, ni queja.

La Presidencia de EPN, fue cimentada por cajas chinas, compra del voto, casamiento con la actriz Angélica Rivera. Para las elecciones del 2018, los que se creen dueños de México, ya trabajan muy duro para repetir la fórmula, ahora preparan la campaña de Manuel Velasco ( Gobernador del Estado de Chiapas) acompañado de la actriz y  ex cantante de Televisa “Anahi”.

La imagen de EPN la tiene bajo licencia la empresa Televisa, no por nada apoyo al director Luis Estrada con 20 Millones de pesos y algunos actores de la propia televisora, el problema fue en la distribución a la mera hora Videocine se negó a distribuirla.

La dictadura perfecta no distingue entre partidos de la política mexicana y es una película vital para entender a los políticos mexicanos y su insaciable sed de corrupción.  

Pd: Al solicitar entrevistar al director para hablar de la película y el tema de financiamiento, nos quisieron imponer algunas condiciones para acceder a la entrevista, mismo que rechazamos, pues afectaba nuestra libertad de expresión.

Artículo anteriorUltiman detalles para el estreno de la miniserie argentina «El Eterno»
Artículo siguienteJarabe de Palo regresa a México de la mano de su Tour Americano 2015
Loading Facebook Comments ...