Por: Jonathan Falcao
En México se sigue privilegiando la corrupción, se compran elecciones, se festeja la impunidad, se difunden los logros imaginarios, nos tocó vivir la La Ley de Herodes (1999) “O te chingas o te jodes”.
La cinta habla de Juan Vargas y su llegada a la Presidencia Municipal, impuesto por un Cacique del PRI, que a su vez busca un cargo muy importante en el gobierno.
Vemos a un pueblo harto de la corrupción, haciendo justicia por su propia mano, al llegar Juan Vargas (Damián Alcázar) lleva la promesa de implementar Modernidad y la paz social por órdenes del presidente Miguel Alemán, mismo que no llega con el paso del tiempo. El padre del pueblo (Guillermo Gil) y la madrota Doña Lupe (Isela Vega) hacen que los habitantes del pueblo olviden por un momento el tormento en el habitan.
La dirección de Luis Estrada es peculiar, mezcla la comedia y la política como ningún otro director lo hace en México. El director hace homenajes a cintas como María Candelaria y Río Escondido de Emilio Fernández , sin olvidar que la actuación del protagonista tiene un parecido al de Tin – Tan.
Norman Christianson es el director de fotografía, sus ojos nos muestra a San Pedro de los Saguaros con una luz natural muy exquisita, al muy estilo del maestro Gabriel Figueroa.
Leticia Huijara, le dio vida a un personaje fresco, que acompaña a su marido, volviéndose cómplice de varios delitos, pero también vemos a una mujer victima de la violencia.
La escena con la que recordaremos a Pedro Armendáriz Jr. es cuando le dice a Damián Alcázar que todo el presupuesto del Estado se va al partido, pues son elecciones.
La Ley de Herodes documenta lo que seguimos viviendo en este país; funcionarios que se enriquecen con dinero de los contribuyentes. Hoy la deuda de los estados y municipios se encuentra en 489 mil 643.4 millones de pesos, la cual tendrá que salir de los bolsillos de los contribuyentes, sin castigar a los culpables.
La película superó la censura del Estado Mexicano, fue proyecta en diversas salas a nivel nacional, aunque Ernesto Zedillo logró vetar su exportación a otros países.
Vemos a un PRI que no cambia, que sigue amenazando candidatos de otros partidos, fomentando la Trata de personas, creando leyes a modo a favor de lo poderes fáctivos, privatizando al páis día con día, olvidando los ideales de la Revolución.
En este año Luis Estrada estrena la película «La Dictadura perfecta», financiada por Televisa con 20 millones de pesos a través del EFICINE 189, pretende ser una bomba a la presidencia de EPN.
Premios: 11 Arieles, incluyendo Mejor Película.
¡Una historia que no te puedes perder! Les dejamos el link para que la vean.