Fuente: Notimex
Bajo la premisa de que «del dicho al hecho hay mucho trecho», el cineasta Jonás Cuarón compartió que al filmar «Desierto» vivió un proceso de mucho aprendizaje ante la necesidad de adaptar el guión a la locación.
Detalló que el objetivo del guión, escrito por él y por Mateo García, era generar en el rodaje la misma tensión que al estar viendo la película, pero en la realidad la locación no funcionaba, por lo que se tuvo que modificar el guión «para ser honestos con la realidad del desierto».
«Fue mucho aprendizaje, un proceso muy distinto a lo que fue ‘Gravity’, en la que me di el lujo de escribir y ya ‘El Chivo’ y mi papá se tuvieron que ‘romper’ la cabeza para generar esa realidad», explicó en rueda de prensa en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Sobre el concepto del guión de la cinta que estará en los cines el primer trimestre de 2016, expuso que se trata de una historia de supervivencia a través de metáforas de acción e imagen.
Destacó el trabajo de Damián García. «Es un gran fotógrafo, y desde que leyó el guión dijo que se leía como algo muy dinámico, por lo que buscamos crear contraste a través de tomas muy abiertas que le enseñaran al espectador la belleza del desierto, para lograrlo tuvimos que hacer muchos planos».
Sobre la colaboración con el músico y realizador Yoann Lemoine, cuyo nombre artístico es Woodkid, dijo que durante el proceso de filmación buscó música que inspirara las emociones del proyecto y que al escucharlo se enamoró de su música.
«Lo que me gusta es la mezcla que tiene como muy ‘adrenalínica’, que da contraste a la película: lo duro de la historia y de la acción y la belleza del paisaje», expuso Jonás, quien al lado de su padre y tío, Alfonso y Carlos, respectivamente, presentó la noche del pasado domingo su filme en México.