Por: CineMusicMéxico
Foto: Carlos Pineda / Cineteca Nacional / Conaculta
El director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional, Nelson Carro, junto al cineasta colombiano Javier Mejía, inauguraron, el pasado viernes 29 de mayo, la retrospectiva «Dunav Kuzmanich: un artista chileno en el cine colombiano«, misma se realizará hasta el 4 de junio en la Sala 9, Juan Bustillo Oro, del recinto.
El legado del cineasta chileno permaneció desconocido durante años. La relevancia de su cine radica en el bello y, a la vez, crudo testimonio que capturó sobre la realidad colombiana, así como la violencia que caracterizó la historia de Colombia desde el siglo XX desde los ojos de un extranjero que hizo de su exilio un compromiso con la historia.
«Fue un trabajo arduo de muchas instituciones, muchos esfuerzos para volver a proyectar ésto y para que se conociera Kuzmanich, porque no es conocido en México y tampoco en Colombia. Sólo lo ubica una generación de cineastas que vio estas películas en algunos festivales, pues nunca se pudieron estrenar comercialmente«, dijo Nelson Carro durante la inauguración.
«Canaguaro« (1981), cinta que relata la violencia que vivió Colombia durante los años cincuenta cuando la guerrilla de los Llanos Orientales se estaba fortaleciendo, fue la historia elegida para iniciar con esta retrospectiva que, además, estará conformada por cinco largometrajes recuperados y restaurados, así como por un documental sobre la vida del cineasta.
«Apenas se está mostrando este director tan importante que dejó un legado que habla de los problemas que comparten todos los países de la región. Hay un lenguaje común en el que cualquier latino se ve identificado. Las películas son duras, pero hoy las mentes son más abiertas y no se puede negar más la realidad de lo que pasó en Colombia. Cada vez más se ha enfrentado al tema del narcotráfico, al tema de la guerrilla, el tema de las traiciones del gobierno. Ahora se hace un redescubrimiento de estas películas de Kuzmanich tan premonitorias«, dijo Javier Mejía.
Mejía participará también durante la proyección de su documental «Duni«, en el que se recogen los momentos más importantes de la vida del director nacido en Santiago, a través de testimonios de sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, tanto en su natal Chile como en Colombia.
«Al hacer el documental fuimos a desentrañar su pasado. Él era un viejo marrullero que nunca nos quiso contar muchas cosas. Y de boca de sus conocidos encontramos que en realidad hubo tres Dunis: Duni en Chile y su exilio en Colombia; y en Colombia tiene dos etapas que son: Bogotá, donde hace todos sus largometrajes y su participación en televisión, y finalmente se traslada a la Ciudad de Medellín, que es donde yo lo conozco, y donde ya se dedica más a la enseñanza«, agregó Mejía.
«Dunav Kuzmanich: un artista chileno en el cine colombiano«, estará vigente hasta el próximo jueves 4 de junio en la Sala 9, Juan Bustillo Oro, de la Cineteca Nacional.