Fuente: Notimex
México.- El clasismo, el racismo y la desigualdad social son, entre otros, los temas que expone la ópera prima de Andrés Clariond Rangel, “Hilda”, protagonizada por Verónica Langer, Adriana Paz y Fernando Becerril, y que tendrá su estreno en salas comerciales hoy con 115 copias en nueve ciudades del país.
En conferencia de prensa, Clariond Rangel señaló que se trata de una cinta basada en la obra de teatro homónima de Marie NDiaye, que retrata desde una perspectiva no estereotipada a la clase alta y las empleadas domésticas.
“Traté de contar una historia muy relevante y creí y creo que la obra se adapta muy bien a problemas universales, pero que en México tienen particular relevancia”, comentó el joven cineasta en compañía de su elenco y Fernando Becerril, productor del largometraje.
En la trama de la cinta se evocan ideales sobre el movimiento estudiantil de 1968, los cuales no tienen cabida en la obra de teatro pero que el director decidió incluir al leer una de las frases: “Vente con nosotros, mi marido y yo somos de izquierda”, refirió.
Luego de mencionar que en Morelia tuvo una gran recepción, Clariond Rangel expuso que su principal objetivo fue mostrar una historia íntima, un retrato y una crítica social a la clase alta. Si bien aseguró que es un filme de corte comercial, sostuvo que está pensada para que el espectador reflexione sobre estos temas, los cuales aunque han sido abordados en varias ocasiones en el cine, siempre lo han hecho con base en estereotipos.
Al tomar la palabra, Langer, ganadora del Premio a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Morelia, destacó que es una película arriesgada y que ahonda en un tema difícil, por lo que tuvo un reto mayúsculo al interpretar a una mujer con una alta inestabilidad emocional.
Adriana Paz, por su parte, opinó que será una cinta que le llegará favorablemente al público porque toca temas importantes a través del humor.
“Hilda” da cuenta de cómo una empleada doméstica provoca un despertar emotivo en la vida de una mujer acaudalada, quien es esposa de un funcionario público y evoca su pasado revolucionario, se cuestiona su presente y entra en una crisis de identidad orillada por el vacío que vive.