Por: Jonathan Falcao
La soledad del ser humano queda plasmada en la película de Spike Jonze. Los humanos prefieren pasar el tiempo con las computadoras, celulares, y Sistemas operativos. “Her”, nos lleva a un futuro cercano. Facebook, Twitter o Whatsapp quedaran en el olvido. Lo más cercano es Siri, y en todo caso el asistente es obsoleto.
La dirección técnica de Jonze es fresca, sencilla, accesible, crea una atmosfera difícil de igualar. La influencia del maestro “Terrence Malick”, se aprecia en algunos flashbacks. La luz natural manipulada por el fotógrafo «Hoyte van Hoytema» es grandiosa.
El encuentro de Joaquin Phoenix con la tele pantalla es asombroso, me recordó a “Fahrenheit 401, de François Truffaut”, Theodore Twombly cree que la tele pantalla le habla personalmente, pero en realidad le vende una alternativa para sobrellevar su soledad.
Desde el primero momento el SO demuestra su inteligencia, en menos de un segundo se pone el nombre de Samantha, por el hecho de que le gusto el nombre. La programación del SO hace que Samantha vaya creciendo de acuerdo a sus experiencias, mismas que son marcadas por múltiples interacciones con los humanos.
La sexy voz de “Scarlett Johansson”, nos enseña que no podemos confiar en los SO; mienten, espían, la mayor parte del tiempo esconden información, recopilan y mandan información del usuario a las empresas creadoras.
Una de las escenas dignas de recordar, es ver a Samantha perdiendo el control de la relación que tiene con Theodore, ella recurre a una chica que presta sus servicios para dar apoyo a relaciones con SO.
“Her” nos muestra que el amor de los humanos por los Sistemas operativos no tiene límites, y es necesario engañarse a uno mismo para amarlos.
La academia puede sorprendernos premiando a “Her” en varias categorías en la próxima entrega de los Oscares, y aunque no lo hiciera, la película ya es favorita de varios.