Inicio Especial Cine Mexicano Frida: un recorrido por el arte del corazón

Frida: un recorrido por el arte del corazón

59
0

Por: Andrea Raitelli

En el mes de México no podíamos dejar de referirnos a una de sus principales artistas y exponentes de la cultura en todo el mundo: Frida Kahlo.

Si bien fueron filmadas varias películas acerca de su historia, hoy hablaremos de una de las producciones más recientes: “Frida”, dirigida por Julie Taymor

La cinta estrenada por Hollywood en el 2002 en coproducción con México, está basada en un libro de Hayden Herrera sobre la vida de la artista mexicana.

Protagonizada por Salma Hayek, Alfred Molina, Valeria Golino, Mia Maestro y con la participación de Diego Luna, Patricia Reyes Spindola, entre otros, el filme hace un recorrido por la vida de Frida, desde su humilde origen hasta su muerte, ya consagrada como una de las artistas más importantes de México y del mundo entero. Su vida, historia, ideología y arte influencian, hasta el día de hoy, a millones de mujeres y hombres de todo el mundo.  

Salma logra una excelente personificación de la pintora mexicana. Una mujer fuerte y sensible a la vez, con una gran capacidad de crear su mejor obra de arte a partir del dolor con el que se enfrenta a lo largo de su vida.

Alfred Molina quien le da vida a Diego Rivera, esposo de la artista, caracteriza a un hombre exitoso pero con un gran problema de estabilidad en sus relaciones amorosas. El deseo de querer ir siempre más allá lo llevará, muchas veces, a perder la cabeza.

La dirección de Julie Taymor es excelente. Acompañada de la fotografía de Rodrigo Prieto, el filme muestra un México hermoso y colorido: presente desde las imágenes realizadas en el interior de la «Casa Azul” (donde nació y creció Frida), hasta en las tomas exteriores llevadas a cabo en las Pirámides del Sol y de la Luna en Teotihuacán.

El vestuario a cargo de Julie Weiss y el maquillaje de John E. Jackson con Beatrice De Alba,  son dos puntos que destacan y hacen única a esta película. El vestuario está perfectamente ambientado a la época, mientras que el excelente trabajo de maquillaje logra resaltar las expresiones y sensaciones en las diferentes escenas. Este último punto no pasó desapercibido para la crítica, por el contrario,  la sección de maquillaje se consagró en la entrega del Oscar y en los Premios BAFTA ganando “Mejor Maquillaje” en el 2002. 

Elliot Goldenthal fue el encargado de musicalizar cada uno de los momentos de esta historia. Un trabajo impecable que le dio también el Oscar y el Globo de Oro en el 2002 a esta cinta por “Mejor banda sonora”. Elliot regaló uno de los mejores soundtracks mexicanos de todos los tiempos: canciones perfectamente seleccionadas y con grandes interpretaciones a cargo de Lila Downs, Chavela Vargas, Caetano Veloso, entre otros.

Frida diría “pies ¿para qué los quiero si tengo alas para volar?”, y hoy CineMusicMéxico te dice ¿para qué más palabras de esta película si tienes la posibilidad de verla?

Trailer:

 

Artículo anteriorLa Ley de Herodes: Todo el presupuesto del Estado a las elecciones
Artículo siguienteLa gira Prográmaton de Zoé llegará al Foro Sol
Loading Facebook Comments ...