Inicio Cine Festival de Cine de Mar Del Plata: 3 películas mexicanas dentro del...

Festival de Cine de Mar Del Plata: 3 películas mexicanas dentro del Panorama del Cine Latinoamericano

82
0

Por: CineMusicMéxico

A menos de un mes para el inicio del 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (MARFICI), organizado por el Instituto Nacional de Cine y Arte Audiovisuales de Argentina (INCAA), se anunció parte de la programación de este año. 

El Panorama del Cine Latinoamericano en su edición 2014 contará con 3 películas mexicanas: «Las Búsquedas», José Luis Valle; «González»Christian Díaz Pardo; «La tirisia» de Jorge Pérez Solano. 

A continuación te compartimos parte de la programación:

Dentro de Panorama, se encuentra la sección Ventana Documental: Cine Político, una reflexión sobre la realidad en la que se vive a través del lente de cineastas de todas partes del mundo. Almost Friends (Nitkan Ofir, Israel), The Aryans (Mo Asumang, Alemania), Beyond the Walls (Gayle Embrey, Argentina/Estados Unidos), Buscamos vida, los crímenes del ejército argentino en Campo de Mayo (Aldo Getino, Argentina), Eau argentée, Syrie autoportrait (Ossama Mohammed, Wiam Simav Bedirxan, Francia/Siria), The Forest (Sinisa Dragin, Rumania/Serbia), Francisco de Buenos Aires (Miguel Rodríguez Arias, Argentina), Gran Chaco (Lucas van Esso, Argentina), No Land’s Song (Ayat Najafi, Alemania/Francia), Osvaldo Bayer “la Livertá (Gustavo Gzain, Argentina), The Overnighters (Jesse Moss, Estados Unidos), Parole de  kamikaze (Masa Sawada, Francia), Propaganda (Christopher Murray, Chile), S.C. Recortes de Prensa (Oriana Castro, Nicolás Martínez Zembonain, Argentina), The Square (Livia Gyarmathy, Hungría), Tierra abrasada (Gustavo Siri, Argentina), Unasur en Haití, reflejos de una Argentina solidaria (Jorge Diego Gil, Argentina) y Watchers of the sky (Edet Belzberg,  Estados Unidos).

Una vez más el Festival ofrecerá un espacio dedicado a los más chicos, no solamente como espectadores sino también como protagonistas, ya que como en ediciones anteriores, serán jurados del  Programa de Cortos Mar de Chicos. Dentro de esta sección se incluirán 5 largometrajes: Belle et Sébastien (Francia), Dixie y la rebelión zombi (España), El extraordinario viaje de Lucius Dumb (España), Pancho, el perro millonario (España) y Pinocchio (Alemania). Completan esta selección el Programa Ojo al Piojo, programa de cortos para niños entre 3 y 6 años y un Mar de Cortos para vos, programa para  chicos y chicas organizado por LATINLAB.

En el Panorama del Cine Latinoamericano se podrá vislumbrar la comunión, los lazos que día a día se fortalecen en América Latina. Realidades de países vecinos, hermanos, que también son las de todos. Aquí podrán ver: Las Búsquedas (José Luis Valle, México), Com os punhos cerrados (Luiz Pretti, Ricardo Pretti y Pedro Diogenes, Brasil), El cordero (Juan Francisco Olea, Chile), Ella (Libia Stella Gómez Díaz, Colombia), Extirpador de idolatrías (Manuel Siles, Perú), González (Christian Díaz Pardo, México), Ícaros (Georgina Barreiro, Argentina), Lago de luciérnagas (Florencia Iwabuti, Argentina/Colombia), Pipí mil pupú dos lucas (Fernando y Enrique R. Bencomo, Venezuela), Ruido Rosa (Roberto Flores Prieto, Colombia), Solo (José R. Nóvoa, Venezuela/Argentina), La tirisia (Jorge Pérez Solano, México), Las vacas con gafas (Alex Santiago Pérez, Puerto Rico) y Viejos amigos (Fernando Villarán, Perú).

Proyecciones Especiales, el espacio que el Festival dedica para esas películas que por sus características extraordinarias resulta imposible enmarcarlas en una sección. Como muestra se presentarán tres cintas argentinas: El acto en cuestión (Alejandro Agresti, 1993), Evita, quien quiera oir que oiga (Eduardo Mignona, 1984) ópera prima como director, es uno de los primeros documentales políticos de la transición democrática argentina, y Malvinas, 30 miradas: treinta maneras diferentes de recrear la misma herida. Una producción del CePIA (Centro de Producción e Investigación Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación) junto con el Consejo Asesor de la Televisión Digital Terrestre (SATVD_T), en colaboración con la Universidad Nacional de Tres de Febrero, que reúne cortos de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Argentina.

Este año se recordará como director inolvidable a Alfred Hitchcock. En Brittania Lado A: El Primer Hitchcock. En colaboración con el British Film Institute y el British Council, el Festival vuelve a la obra del maestro Alfred Hitchcock y su periodo de películas mudas: Downhill, The Farmer’s Wife y The Manxman. Todas las funciones estarán acompañadas de música en vivo.

Para mayor información acerca del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata te invitamos a visitar: 

Sitio Web: www.mardelplatafilmfest.com

Artículo anteriorDivino Niño: una foto de la realidad desde el corazón
Artículo siguienteFestival de Cine de Los Cabos: programación de la sección «Destellos del Mundo»
Loading Facebook Comments ...