Fuente: Notimex
El cineasta mexicano Eugenio Polgovsky presentó en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), su cortometraje documental ganador del Ariel 2014, «Un salto de vida«, como parte del Tour «Noches de Oro».
Organizado por los Premios Césares de la Academia de Cine Francesa, el tour consiste en la exhibición por ciudades europeas de los mejores cortometrajes del mundo, galardonados por distintas academias, se informó a través de un comunicado de prensa.
La presentación oficial de las «Nuit d’Or» fue el 15 de junio, y la proyección de «Un salto de vida» se realizó el día 17 en la UNESCO.
El trabajo cinematográfico de Polgovsky destaca por ser el único representante del género documental entre la selección de 32 cortometrajes de ficción del mundo entero.
«Un Salto de vida» fue producido por Greenpeace y Tecolote Films, cuenta la historia de la que alguna vez fue la cascada más bella de México y la séptima más grande del mundo conocida como «El Salto de Juanacatlán», renombrada como «El Niágara mexicano».
El corto rescata la memoria de sus habitantes que hoy sobreviven y son condenados por las aguas contaminadas del corredor industrial establecido desde hace cuatro décadas a 25 kilómetros de Guadalajara; las aguas del río Santiago fueron fuente de vida, sustento y eran visitadas por el turismo mundial.
La actual catástrofe ambiental ha cobrado la vida de numerosas personas, además las especies endémicas del río Santiago que ya no existen.
La imparable y anónima descarga de sustancias tóxicas continúa hasta el presente y a éstas, se suman los lixiviados (líquidos que escurren desde las basureras y los drenajes de numerosos fraccionamientos que llegan al río, entre otros actos contaminantes).
La reacción frente a esta impunidad e indiferencia, ha sido el nacimiento del colectivo «Un salto de vida», formado por la familia que conforman Graciela, Enrique, su hija Sofía y su comunidad, quienes han transmitido un mensaje humanista, de conciencia y rescate.