Cobertura especial de CineMusicMéxico
Por: Andrea Raitelli
La calle San Martín, altura 200, de la Capital tucumana, se convirtió en el escenario al que todos querían llegar para ser parte de la función inaugural del 10º Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo, Argentina.
Media hora antes de que la sala Orestes Caviglia abra sus puertas para la proyección de «El prisionero Irlandés«, la boletería del recinto anunciaba que ya no quedaban entradas para la función de las 20:00 horas. Muchos tuvieron que abandonar las instalaciones sin poder ver el filme pero, los que tuvimos la suerte de quedarnos, fuimos testigos de una gran historia.
“El prisionero Irlandés”, largometraje dirigido por Carlos M. Jaureguialzo, Marcela Silva y Nasute, atrapó al público presente. Durante 100 minutos, el drama envolvió a los espectadores en una burbuja en la que se emocionaron, se rieron, suspiraron y hasta lloraron.
Protagonizada por Alexia Moyano y Tom Harris, la cinta es una historia de época, ambientado en 1806, cuando fuerzas británicas desembarcan e invaden Buenos Aires. Tras ser derrotadas por el pueblo y las milicias locales, los ingleses son tomados como prisioneros y enviados a las provincias del interior de Argentina.
Conor Doolin (Tom Harris), un soldado irlandés integrante del regimiento 71st. Highlanders, es enviado a la provincia argentina de San Luis en donde conocerá a Luisa Ochoa (Alexia Moyano), una joven criolla dueña de una finca perdida entre las sierras, y con quien comenzará una historia de amor.
“La película es una historia de amor pero en la que también se tratan otros temas como la inmigración y la vida de la mujer en la guerra”, dice el director Carlos M. Jaureguialzo, quien llegó a Tucumán para ser parte de la proyección.
“En argentina, la mayoría, somos hijos de inmigrantes, ya sea de españoles, italianos o, como es en este caso, de ingleses o irlandeses. Con esta historia quisimos mostrar eso y cómo un inmigrante comienza a desarrollar el sentido de pertenencia y se vuelve alguien nacionalista, tanto así que termina luchando por este país al que llegó”, agrega.
La ficción que cuenta con la musicalización de Santiago Adano, quien le regala al espectador un maravilloso soundtrack de música celta, y con la excelente fotografía de Federico Gómez, fue estrenado recientemente en el país sudamericano. Esperemos que muy pronto esta historia pueda ser vista en las salas de México.