Por: CineMusicMéxico
El Festival de Cine de los Cabos anunció hoy los nombres de los proyectos seleccionados para ser parte del primer Foro de Coproducción – entre México, Estados Unidos y Canadá – y del segundo Work In Progress México.
El Festival, dentro de las actividades de industria de este año, otorgará un total de USD $227,000 en apoyo a proyectos de México, Estados Unidos de América y Canadá.
En esta Tercera Edición, con el objetivo de contribuir al desarrollo y vinculación de la industria cinematográfica de Norteamérica, el Festival presentará el primer Foro de Coproducción México-Estados Unidos de América-Canadá dentro de las actividades de industria.
Los 13 proyectos que participarán en la primera edición de este Foro serán:
- Afronauts de Frances Bodomo (Estados Unidos de América).
- Cobarde de Boris Rodriguez, producción de Anne-Marie Gélinas (Canadá).
- El otro Tom de Rodrigo Plá, producción de Sandino Saravia (México).
- First Match de Olivia Newman, producción de Veronica Nickel y Chanelle Elaine (Estados Unidos de América).
- Lejos del sentido de Olivia Luengas Magaña, producción de Vanessa Romo Gutiérrez (México).
- Mariposa de Maria Saakya, producción de Jeff Kalousdian (Estados Unidos de América).
- Museo de Alonso Ruizpalacios, producción de Manuel Alcalá y Alberto Muffelman (México).
- Permanent de Colette Burson, producción de Haroula Rose y Joshua Blum (Estados Unidos de América).
- Taganga de Ciro Guerra, producción de Katrin Pors y Serge Noel (Canadá- Colombia).
- Wolverine Hotel de Patricia Chica, producción de Byron A. Martin (Canadá).
- X Quinientos de Juan Andrés Arango, producción de Edher Campos y Yanick Letourneau (Canadá- México- Colombia).
- Ya no estoy aquí de Fernando Frías, producción de Gerry Kim y Mayuran Tiruchelvam (México- Estados Unidos de América).
- Yamaha 300 de Jorge Michel Grau, producción de Mayra Espinosa Castro (México – Estados Unidos de América).
Los representantes de cada proyecto tendrán acceso a una serie de reuniones, uno a uno,con destacados miembros de la industria cinematográfica internacional y con potenciales coproductores.
El Jurado del Foro de Coproducción, integrado por Fabien Westerhoff, Director de Ventas y Distribución de WestEnd Films (Reino Unido), Nick Ogiony, Agente de Ventas de Creative Artists Agency (Estados Unidos de América) y Lyse Lafontaine, renombrada Productora Canadiense, serán quienes den a conocer el nombre del proyecto ganador, mismo que recibirá un premio en efectivo de USD $8,000.
Además, los reconocidos estudios Splendor Omnia – Mantarraya otorgarán un premio con valor de USD $30,000 a uno de los proyectos participantes. Este premio consiste en 40 horas de corrección de color, 40 horas de mezcla de sonido, hospedaje y alimentación para dos personas en Tepoztlán, México.
El Festival de Cine de Los Cabos apoya a la conclusión de largometrajes de ficción o documentales mexicanos en post-producción, y anuncia el nombre de las 6 películas que participarán en el segundo Work In Progress México:
- El charro de Toluquilla de José Villalobos Romero, producción de Sergio Adrián Morkin y José Villalobos Romero.
- La caridad de Marcelino Islas Hernández, producción de Santiago García Galván.
- Los herederos de Jorge Hernández Aldana, producción de Michel Franco.
- Pies ligeros de Juan Carlos Núñez, producción de Henry Lesperance Álvarez.
- Sabrás qué hacer conmigo de Katina Medina Mora, producción de Gerardo Gatica y Alberto Muffelmann.
- Semana Santa de Alejandra Márquez Abella, producción de Nicolás Celis y Sebastián Celis.
Jaie Laplante Director del Festival de Cine de Miami (Estados Unidos de América), Nicole Mackey Vicepresidenta de la agencia de Ventas Fortissimo Films (Reino Unido) y Nate Bolotin Cofundador de XYZ Films (Estados Unidos de América), como Jurados de Work In Progress México evaluarán las 6 cintas que competirán por un premio en efectivo de USD $10,000.
El canal FOX+ también premiará a una de las películas participantes con USD $30,000 (equivalente a la compra anticipada de derechos de transmisión para América Latina y el Caribe, exceptuando Brasil a través de las ventanas del canal). Y la destacada empresa de postproducción, Chemistry dará un premio con valor de USD $45,000, el cual consiste en 80 horas de corrección de color, 40 horas de conform y masterización digital, y empaquetamiento en DCP.
Por último, las dos películas ganadoras del Gabriel Figueroa Film Fund Postproducción, recibirán de Labodigital un reconocimiento de USD $52,000, en servicios de postproducción para cada una. Ambas películas, además, formarán parte de la selección de Work In Progress México.