Inicio Cine Documental de artistas hiperrealistas de Durango será estrenado en Julio

Documental de artistas hiperrealistas de Durango será estrenado en Julio

3
0

Por: CineMusicMéxico

Con información y fotografía de: CONACULTA

Con el propósito de difundir el trabajo de artistas hiperrealistas del estado de Durango, la becaria del Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico (PECDA), Clara Elisa González, creó el proyecto «Documental artistas hiperrealistas de Durango«.

Se trata de un video documental donde se presentará una serie de entrevistas con 10 artistas duranguenses que desarrollan su obra dentro de la tendencia hiperrealista. Entre los participantes están Edgar Mendoza, Ricardo Fernández, Carlos Cárdenas y Yanira Bustamante, además de algunos que están incursionando como Eduardo Alanís, Leonardo Ortega y José Luis Ramírez.

La autora comentó que el público podrá ver cómo todos adoptan distintas formas de trabajo y cómo la actual generación recurre a las nuevas tecnologías.

Durante los encuentros realizados para llevar a cabo la grabación del documental, mismo que tendrá una hora de duración, la comunicóloga Clara Elisa González conversó con los artistas acerca de qué entienden ellos por arte hiperrealista y otros temas afines. 

En este contexto, explicó: “A unos les parece una técnica muy fría que carece de subjetividad y otros dicen que no, que el hiperrealismo es subjetivo, que es imposible que un artista deje de ser subjetivo en una obra”.  

El propósito principal del proyecto fue promover este arte y dar a conocer a sus realizadores; además de acercar a la gente a que conozca más sobre esta tendencia, “pero ya en el transcurso del documental, con las entrevistas realizadas, me he dado cuenta que más allá de la difusión es importante enaltecer la labor del pintor, porque estamos en una era digital donde hay cámaras que toman fotografías con alta resolución, pero no es lo mismo a que un pintor se tome el tiempo, que domine la técnica y tenga una habilidad con el pincel, con el lienzo, el óleo y captar la realidad”, argumentó.

Respecto a su participación en la categoría de Jóvenes Creadores, Clara Elisa González contó que el interés de su proyecto por el arte hiperrealista surgió cuando cubrió como reportera cultural una exposición de arte donde había obras de Edgar Mendoza y quedó impresionada por la forma tan real con la que estaban pintadas. “Tras ese primer contacto fui conociendo más artistas” por lo que le pareció interesante difundir el trabajo de los artistas.

La beneficiaria del PECDA manifestó que utiliza la narrativa del cine documental, porque fue en ésta donde encontró la forma de contar las historias de los artistas, de hablar sobre la importancia de la pintura, de su influencia en la sociedad y de su permanencia.

La investigación Documental artistas hiperrealistas de Durango será proyectada a finales de julio en la Cineteca Municipal Silvestre Revueltas de Durango. Asimismo se prevé su difusión a través de las redes sociales para que el mismo llegue a un público mayor. 

 

Artículo anteriorFICG en Los Ángeles invita a laboratorio “DocuLab.2 Los Ángeles”
Artículo siguienteDocumentales mexicanos son exhibidos en Festival de Reino Unido

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí