Inicio Cine El cine mexicano llega a España

El cine mexicano llega a España

73
0

Por: CineMusicMéxico

Vía: IMCINE

La cinematografía mexicana continúa expandiendo su presencia a lo largo del mundo y, en esta ocasión, llega a España a través de actividades culturales que buscan acercar y compartir con la ciudadanía y el gremio del cine de español, el trabajo desarrollado por la industria cinematográfica en México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

IMCINE en colaboración con la Cineteca Matadero –considerada como la primera y única sala en España en prestar especial atención al cine de lo real-,  han programado la proyección de documentales mexicanos a partir del 29 y hasta el 31 de mayo, con el fin de ofrecer al público español una  muestra de los habitantes del México actual en el que la fe, la tradición e incluso el arte están presentes y se fusionan en un sinfín de realidades.

La Muestra de Documental Mexicano, integrada por producciones de corte reciente dará inicio con el documental Café (Primer Premio al Mejor Documental en el Festival de Cine de Biarritz), de Hatuey Viveros, filme que retrata la vida de Jorge, un joven náhuatl que está a punto de terminar la licenciatura en Derecho y que deberá tomar importantes decisiones para él, su familia y el bien de su comunidad.

Entre los filmes seleccionados, la comunidad española tendrá la oportunidad de conocer más de cerca la historia y la cultura mexicana a través de películas como Carmita (2013), de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, la cual plasma la vida de una actriz que vive de los recuerdos de una época dorada; y, Eco de la montaña (2014), documental de Nicolás Echevarría que pone al descubierto el trabajo de Santos de la Torre, un artista plástico wixárica que ha vivido prácticamente en el anonimato.

La programación continúa con una visión de los acontecimientos que han marcado a nuestro país de alguna manera y que dan muestra de la identidad mexicana; con El paciente interno (2012), Alejandro Solar pone a la vista de todos a un hombre encerrado en un siquiátrico después de querer asesinar al presidente de la república para vengar la masacre ocurrida el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco.

El realizador Eugenio Polgovsky, capta a chamanes, un grupo de huelguistas y una multitud aficionada al futbol que convergen en el caos del zócalo del Distrito Federal creando un verdadero Mitote (2012).

Mientras que con Los años de Fierro (2013), de Santiago Esteinou, los españoles conocerán la historia de César Fierro, un mexicano condenado a muerte en Estados Unidos que lleva más de 30 años esperando la ejecución de su pena. Por otro lado con Lejanía (2013) el director Pablo Tamez comparte la historia de una familia afectada por una tragedia terrible.

La selección de documentales mexicanos concluye con un filme que retrata la vida de una serie de individuos que habitan y trabajan en un multifamiliar que en algún momento fuese símbolo de la modernidad capitalina, Elevador (2013), de Adrián Ortiz.

Programa de la Muestra de Documental Mexicano

29 de mayo

Eco de la montaña, de Nicolás Echevarría

Café, de Hatuey Viveros

30 de mayo

Elevador, de Adrián Ortiz

Los años de Fierro, de Santiago Esteinou

Carmita, de Israel Cárdenas, Laura Amelia Guzmán

31 de mayo

Lejanía, de Pablo Tamez

Mitote, de Eugenio Polgovsky 

El paciente interno, de Alejandro Solar Luna

Para mayor información acerca de Matadero Madrid y la programación de la Muestra de Documental Mexicano haz clic aquí

189 Maneras de hacer cine

Las actividades comenzaron el viernes 22 de mayo, en el espacio madrileño de Centrocentro, con el Laboratorio Cultural 189 Maneras de hacer cine, el cual se presenta como un foro mexicano-español que busca analizar la industria audiovisual de ambos países.

En el encuentro, al que asiste el Director General del IMCINE, la Embajadora de México en España y la  Subdirectora general de Promoción y Relaciones Internacionales del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA); se han llevado a cabo presentaciones y diálogos acerca del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional en México, conocido como EFICINE 189, el cual se basa en el artículo 189 de la Ley del Impuesto sobre la Renta; así como, el papel del Estado y la participación de la iniciativa privada en la producción. Entre la temática del encuentro, también se ha destacado las experiencias de coproducciones hispano-mexicanas y el panorama de productores y directores españoles que hacen cine en México.

189 Maneras de hacer cine, ha tenido acceso libre y gratuito; y,  por tratarse de una iniciativa dirigida tanto a profesionales como al público general, también se han podido escuchar los debates de directores como el español Alex de la Iglesia o el mexicano Roberto Sneider.

Asimismo, están participando varios productores y directores de las industrias cinematográficas de ambos países, como Mónica Lozano (Alebrije Cine y Video), Paola Herrera (Una Comunión), Enrique López Lavigne (Apaches Entertainment) y Gerardo Herrero (Tornasol).

 

Artículo anteriorJenny and The Mexicats se presentará por primera vez en Alboa Santa Fe
Artículo siguienteFestival OLA MIX 2015 llegará esta semana a la Cineteca Nacional
Loading Facebook Comments ...