Inicio Cine Documental mexicano «El triunfo, bosque de niebla» compite en Ecozine

Documental mexicano «El triunfo, bosque de niebla» compite en Ecozine

42
0

Fuente: Notimex

La película mexicana «El triunfo, bosque de niebla«, del director Jorge Iván Castaneira, compite en la Sección Oficial en la categoría de Cortometraje Documental de la VIII edición de Ecozine International Film Festival Zaragoza, noreste español.

Se trata de un documental sobre la Reserva de la Biosfera El Triunfo, un hábitat de especies en peligro de extinción que se encuentra amenazada por las concesiones mineras dentro de ella.

El trabajo fílmico mexicano compite con otras siete producciones de distintos países y el palmarés se dará a conocer el próximo 14 de mayo en la gala de clausura del certamen que tiene como objetivo entender por medio ambiente la interacción del ser humano con su entorno natural.

Esto incluye relaciones de género, desequilibrios socioeconómicos, recursos hídricos, relaciones norte-sur, cambio climático, desarrollo y cambio sostenible y derechos humanos.

Las demás películas que optan al mayor premio en la categoría de Cortometraje Documental son: la argentina «Una mirada», con guión y dirección de Analia Fraser, en la que dos personajes, «Hugo» y «Leandro» transcurren sus días junto a más de cien perros a los que domestican en un paraje nevado.

Asimismo, «On the other side of the shore», francesa, con guión y dirección de Marie Daniel y Fabien Mazzocco, filme que se adentra en la historia de los animales y de las plantas que viven en la duna, durante un día y una noche.

Compite «Endless road», de China, dirigida por Huaqing Jin, en la que una mujer china denuncia los problemas de contaminación causados por una fábrica de papel en su pueblo, incluso después de sufrir las consecuencias de la protesta.

Opta al galardón «Hijos de la Tierra», de España, dirigida por Axel O’Mill y Patxi Uriz, testimonio de personas vinculadas con la naturaleza que abren su corazón para transmitir a la humanidad la sabiduría que atesora la Madre Tierra.

El filme colombiano «Detrás de la sequía del Casanare», dirigido por Amandine D’elia, se presenta también en esta categoría para exponer la denuncia de campesinos e indígenas de la zona contra transnacionales petroleras cuyas actividades han causado una fuerte sequía en la región.

Además, «Displacements», producción de Reino Unido, dirigida por Manuel Álvarez Diestro, que presenta las nuevas ciudades de Hong-Kong, adyancentes a los cementerios, ante la densidad de la zona.

Por último, la producción española «Ecuador con los ojos abiertos», en la que se muestra a un país lleno de cambios que lucha por salir adelante, y Manos Unidas colabora con ello.

Artículo anteriorAmat Escalante augura éxito de «Cronic» en Festival de Cannes 2015
Artículo siguienteProyectan versión histórica de «El lago de los cisnes», con la actuación de Rudolf Nureyev en versión digital restaurada
Loading Facebook Comments ...