Inicio Cine Documental aragonés «Tras Nazarín» irá a Festival de Morelia

Documental aragonés «Tras Nazarín» irá a Festival de Morelia

62
0

Fuente: EFE

Morelos donde Luis Buñuel rodó , luego de haber pasado por el de Roma y por la 60 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).

El director del documental, el aragonés Javier Espada, señaló a Notimex que está sorprendido gratamente del recorrido que ha seguido el filme, que no solo demuestra que Luis Buñuel está vivo, sino que se adelantó a su tiempo.

Buñuel, acotó, plasmó en sus filmes temas como el deseo, las migraciones, y prueba de ello es que el final de «Nazarín» recuerda a quienes han encontrado su hogar en otra tierra, lo que evoca la crisis que están pasando ahora los migrantes en Europa.

«Tras Nazarín» fue presentada hoy en Valladolid en el marco de la 60 edición de la Semana Internacional de Cine (Seminci), por el propio director, quien manifestó su satisfacción de ir en los próximos días al Festival de Cine de Morelia, México.

Esta película nació de la percepción de su director, nacido en Calanda como Luis Buñuel, de las relaciones entre los lugares en los que se filmó en el estado de Morelos (México) en 1959 la película «Nazarín» y la turolense tierra natal de Buñuel.

A partir de allí se inicia un viaje siguiendo las fotografías de localizaciones que el autor había realizado personalmente con su cámara Leica; un viaje que lleva a lugares tan secretamente ligados al paisaje de Calanda como Tepoztlán, Yecapixtla o Tlayacapan.

Buñuel, exiliado en México, encontró en estos lugares el eco de su tierra y un motivo para filmar «Nazarín» basado en la novela de Benito Pérez Galdós, adaptada con la participación del oscense Julio Alejandro y protagonizada por el gran actor Paco Rabal.

Ahora «Tras Nazarín» pasó ya por su estreno europeo en el Festival de Cine de Roma (Italia), pasa ahora por la Seminici de Valladolid dentro de la sección Doc España, para regresar a México para su exhibición en el Festival Internacional de Cine de Morelia, desde donde viajará a CineHorizontes, el Festival de Cinéma Espagnol de Marsella.

A continuación se proyectará en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y en el Festival Internacional de Cine de Gijón, cerrando momentáneamente este viaje en el Singapore International Film Festival (Singapur), dedicado a México.

La película documental nació con una clara vocación transmedia, de manera que su proyección se acompaña en muchas ocasiones con exposiciones en torno a Buñuel, con la proyección de la película «Nazarín», además de conferencias y mesas redondas que demuestran el permanente interés e influencia de la obra cinematográfica de este cineasta en todo el mundo.

Artículo anteriorHa*Ash conquista nuevamente el Auditorio Nacional con «Primera Fila Hecho Realidad»
Artículo siguienteLos hermanos Nasser presentan ‘Dégradé’
Loading Facebook Comments ...