Inicio Cine Cineteca impulsa a nuevos realizadores con “Talento Emergente”

Cineteca impulsa a nuevos realizadores con “Talento Emergente”

3
0

Fuente: Notimex

México, 3 Sep (Notimex).- A fin de exponer el trabajo de nuevos realizadores nacionales e internacionales, la Cineteca Nacional ha organizado la primera edición de “Talento Emergente”, programa que del 11 al 28 de septiembre dará cabida a 14 títulos, entre ellos tres mexicanos: “Tiempo suspendido”, “La vida después” y “Muerte en Arizona”.

En conferencia de prensa, el director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, señaló que este encuentro busca ser una ventana para los nuevos realizadores y que se realiza siguiendo esquemas como el de la Quincena de Realizadores de Cannes, sección representativa de las nuevas cinematografías del mundo.

Por su parte, el programador de la Cineteca, Nelson Carro, puntualizó que los títulos seleccionados pueden ser más que óperas primas, es decir, segundas o terceras películas de cineastas que están despegando y tienen muchas posibilidades en la escena cinematográfica.

Detalló que los 14 filmes han tenido una extensa circulación por varios festivales, entre ellos los de primera línea como Cannes, Berlín y Venecia.

En compañía de los cineastas Natalia Bruschtein y David Pablos, Carro dio cuenta de cada uno de los títulos que integran esta primera edición de “Talento Emergente”, programa en el que se incluirán películas que no podrían estar en las muestras ni el foro que organiza la Cineteca, toda vez que responden a otros criterios de selección.

La Muestra de Verano y Otoño, orientada a los grandes nombres y las películas premiadas en los festivales más importantes, y el Foro, que se caracteriza por un cine más experimental y de vanguardia.

Con principal énfasis en el cine latinoamericano, Talento Emergente inicia con “Las Analfabetas” (Chile, 2013), del debutante director chileno Moisés Sepúlveda, una adaptación de la obra de teatro homónima de Pablo Paredes.

También incluye “Dulces sueños, mamá” (Austria, 2014), de Severin Fiala y Veronika Franz, y “Manakamana” (Nepal-Estados Unidos, 2013), de Stephanie Spray y Pacho Velez, que consiguió en 2013 el primer lugar de la sección Cineastas del Presente en el Festival de Locarno, dedicado a reconocer las obras de mayor riesgo estético.

Del israelí Nadav Lapid se encuentra una curiosa visión de la sociedad israelí: “La maestra de kínder” (Israel-Francia, 2014) y del francés Yann González se exhibirá “Encuentros después de medianoche” (Francia, 2013), cuyo estreno fue en la Semana de la Crítica de Cannes 2013.

Mención aparte merece la cinta colombiana “La tierra y la sombra” (2015), escrita y dirigida por el colombiano César Augusto Acevedo, la cual resultó ganadora de la Cámara de Oro a la Mejor ópera prima en Cannes 2015.

Carro celebró la buena acogida de la cinta y enfatizó que hasta ahora ha tenido entre 60 y 70 mil espectadores.

Por otro lado, mencionó que este espacio, Talento Emergente, incluirá “Margarita con popote” (India, 2014), de la directora india Shonali Bose; “Ante la naturaleza” (Noruega, 2014) de Ole Giæver, codirigida por Marte Vold; “La utilidad de un revistero” (Argentina, 2013) la primera película del sonidista Adriano Salgado, y “El gesto de las manos” (Italia, 2015) ópera prima del italiano Francesco Clerici.

Además de “La conspiración del silencio” (Alemania, 2015), primer largometraje del milanés Giulio Ricciarelli, dijo que la programación se complementa con “Tiempo suspendido” (México, 2015), de la argentina radicada en México, Natalia Bruschtein; la ópera prima del mexicano David Pablos, “La vida después” (México, 2013), y “Muerte en Arizona” (México-Bolivia, 2014), el tercer largometraje de Tin Dirdamal.

Sobre la presencia de óperas primas en este muestra, que llegará también a las ciudades de Monterrey, Zacatecas, Chihuahua y Guadalajara, luego de su temporada en la Cineteca, Bruschtein y Pablos celebraron el surgimiento de este espacio, toda vez que aseguraron que son pocas las oportunidades que tienen sus primeros trabajos de llegar a salas.

“Presenta películas de Latinoamérica, cuya producción cada vez es mayor y de mejor calidad, y que llegan con frecuencia a México, dijo Pablos.

Artículo anterior«Animal Crackers» apuesta por crear una industria de cine animado en Valencia
Artículo siguiente«Manto acuífero» se estrenará en circuitos culturales y FilminLatino

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí