Inicio Exclusivas 6 consejos para realizar un cortometraje

6 consejos para realizar un cortometraje

3
0

Por: Jonathan Falcao

No hay mejor escuela de cine que comenzar la aventura haciendo cortometraje, el cine es un arte que se aprende viendo películas y creando. Por eso me di a la tarea de crear algunos consejos para que nuevas generaciones puedan comenzar a realizar sus cortometrajes.

  1. Comienza por escribir una historia que se ajuste a los elementos que puedas disponer de manera inmediata, te recomiendo que los primeros cortometrajes sean de 5 minutos en el guion para que sean sencillos de realizar y no tardes meses en desarrollar una historia. Deja los diálogos hasta el final y procura que estos no sean largos.

Es importante que puedas conseguir una segunda opinión sobre el guion y que este tenga por lo menos 3 tratamientos para darle un toque perfecto.

Como tip adicional comienza utilizando una sola locación.

  • A la hora es escoger actores puede iniciar por personas conocidas como familiares, vecinos, amigos o gente de tu escuela y que puedan apoyarte a filmar en máximo dos días. Para futuros proyectos puedes comenzar buscando estudiantes de escuelas de actuación en las redes sociales.

A la hora de negociar con los actores, plantéales la idea de que es un cortometraje de bajo presupuesto sin fines de lucro y apóyalos con el traslado de su casa a la locación y busca un lugar para que se sientan cómodos y puedan cambiarse a la hora de filmar.

  • Ahorra todo lo que puedas, hasta el cambio de las tortillas puede funcionar para realizar tus cortometrajes, también puedes acercarte a plataformas como kickstart, donde por apoyarte puedes recomenzar a la gente y crear más confianza a la hora de realizar tus proyectos.

No dudes en involucrar a tu tío rico y volverlo productor asociado del proyecto, puedes acercaste a otros familiares para que te ayuden con el cathering así como lo hacía el director Martin Scorsese.

  • Antes de filmar te recomiendo que hagas una lista de necesidades, ubiques las locaciones, también puedes asignar un productor ejecutivo para que puedas encargarte exclusivamente en la dirección del proyecto.

Días antes de filmar establece un plan de rodaje junto a tu director de fotografía, crea un guion técnico para que sepas que tipo de planos quieres visualizar en el proyecto. Te va ayudar bastante realizar un storyboard.

La importancia de tener un director de arte radica en conseguir la atmosfera perfecta que requiere el cortometraje.

Antes de filmar de filmar las secuencias recuerda establecer un horario para el tiempo que vas a dedicar en filmar y repetir cada escena.

  • Cuando este filmando trata de tener un respaldo de cada escena, si no te sientes satisfecho puedes repetirla hasta que veas que sale como planeaste o cambia la manera en que la quieres filmar, recuerda que el director tiene la última palabra en la producción del filme.

En post-producción siempre habrá sugerencias por parte del editor, algunas veces lo que filmaste no funcionará como lo planeaste, trata alinearte a la historia del guion para que no pierda la esencia de lo quieres contar.

Recuerda que Toystory se filmó dos veces ya que Disney le regreso la primera película a Pixar por ser muy agresivo y por tener una animación de poca calidad.

Cuando tengas el resultado final, realiza una función con el equipo de producción e invita a personas conocidas, para que vean el cortometraje y disfruten de un rato agradable.

El cortometraje puedes enviarlo a muestras de cine, festivales o subirlo directamente a Youtube o Vimeo, lo importante es no dejar de filmar.

Artículo siguienteSabor es Polanco llega el 7 y 8 de Marzo a la CDMX

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí